2022
20′ Min
Colombia
Español
Diego Alzate
Diana Suárez
Diego Alzate
Diana Suárez
Diego Alzate
Diego Alzate
Ramdorre Zetalle
Godlar Madni
Fecha/Hora | Teatro | Ciudad |
---|---|---|
Viernes 1 de septiembre | 6:30 p.m. | Casa de la Cultura Miguel Uribe Restrepo | Envigado |
Sábado 2 de septiembre | 4:00 p.m. | Auditorio CAM Alcaldía Barbosa | Barbosa |
Lunes 4 de septiembre | 5:00 p.m. | Casa de la Cultura Cerro del Ángel | Bello |
Martes 5 de septiembre | 7:00 p.m. | Centro Colombo Americano | Medellín |
Diego Armando Alzate Gomez. Conocido por pocos como Godie Zuluaga, es un artista visual, poeta clandestino, director de cine experimental nacido en Medellín en 1986. Su trabajo comprende una obsesión sobre la sombra, ya sea como metáfora o presencia material.
Esta película se proyecta con:
Cul de Sac, de Jeremy Vega (2022)
El rastro del agua, de Anderson Ascanio
Tantos domingos, de Julián D. Saldarriaga Cardona
En una habitación silenciosa, un protohumano encuentra en el fondo del cajón unas palabras escritas. Su origen y destino es incierto.
La naturaleza, representada en el campo, con una pequeña arboleda en lo más alto de una montaña, en contraposición a habitaciones limpias, blancas y vacías, es lo que habita esta película que nos habla acerca de una pérdida o, tal vez, un anhelo o una búsqueda. La pregunta es uno de esos cortometrajes donde realmente no importa la historia ni el arco argumental, sino que busca, a través de imágenes potentes, como aquella de ese misterioso ser con rostro de máscara a la orilla de un mar inmenso, y del sonido, con una pieza musical tenue que se extiende a lo largo de la obra, todo eso para generar sentimientos, sensaciones y preguntas en el espectador. El uso de un blanco y negro bastante contrastado, sumado a la presencia de estos seres sin rostro humano –reemplazado en ocasiones por una mascara desgastada o por un espejo cuadrado–, son también elementos adicionales que entran en este juego que es toda película. Uno podría realizar diferentes lecturas en esta obra, algunas quizás más cercanas al existencialismo, en la búsqueda de una individualidad o, a través de los espejos, como una proyección de lo deseado, o, también, en la contraposición entre lo terrenal y lo etéreo; solo nos queda para nuestro consuelo la única frase que se hace presente en la obra “toda la vida es una pregunta, nosotros somos la respuesta”.
Valle de Aburrá, Antioquia