Cinemancia Festival

Cul de Sac

Cul de Sac

Año:

2022

Duración:

8′ Min

País:

Colombia

Idioma:

Español

Director:

Jeremy Vega

Productores:

Jeremy Vega

Elenco principal:

María Antonia Gómez

Guionista:

Jeremy Vega

Director de fotografía:

Daniel Mateo Santana Acevedo

Montaje:

Jeremy Vega

Sonido:

Jeremy Vega

Horarios

Fecha/HoraTeatroCiudad
Viernes 1 de septiembre | 6:30 p.m.Casa de la Cultura Miguel Uribe RestrepoEnvigado
Sábado 2 de septiembre | 4:00 p.m.Auditorio CAM Alcaldía Barbosa Barbosa
Lunes 4 de septiembre | 5:00 p.m.Casa de la Cultura Cerro del ÁngelBello
Martes 5 de septiembre | 7:00 p.m.Centro Colombo Americano Medellín

Director:

Jeremy Vega

Jeremy Vega. Comunicador Audiovisual de la ciudad de Medellín, se ha desenvuelto en los últimos años en la realización de cortometrajes y vídeoclips desde la parte de dirección y dirección de fotografía. Ha participado en múltiples proyectos ganadores de los estímulos del arte y la cultura de Medellín para la realización de series web y cortometrajes.

Sinopsis

Sinopsis

Julia se encuentra en las últimas etapas de su vida, atrapada en una existencia insatisfactoria que la ha consumido poco a poco. Su modo de vivir a medias, comunicarse a medias, sentir a medias y amar a medias ha provocado su deterioro. Sin embargo, un encuentro fortuito cambiará su vida momentáneamente al eliminar ese sentimiento de desazón. Desafortunadamente, esta felicidad efímera solo se vuelve más evidente ante la inevitabilidad de su inminente muerte. El vacío se intensifica, dejando a Julia anhelando algo más profundo.

Reflexión

Reflexión

Reflexión

Reflexión

Haciendo una alusión directa al concepto de “vivir a medias” y todo lo que conlleva esta expresión, Cul-de-Sac apuesta por una propuesta visual ingeniosa en cuanto a las posibilidades que la imagen puede brindar al delimitar un plano por la mitad. Un cortometraje que se encarga de darle peso a las palabras al acompañarlas de imágenes cargadas de contrastes, que permiten un acercamiento a los personajes invitándonos a empatizar con sus miedos y frustraciones. El manejo del color a lo largo del relato y gracias al montaje, transmite la degradación y la distancia de los personajes de manera gradual. Las preguntas de Julia, a quien acompañaremos en sus aflicciones, demuestran cómo, de manera progresiva, se cuestiona sobre las decisiones que ha tomado y las consecuencias que debe enfrentar. Todo esto para volver al punto inicial y justificar esa muerte emocional que surge de los miedos e inseguridades de la vida misma. No sobra señalar un bello homenaje a Gummo (Harmony Korine, 1997) al mostrar a uno de los personajes usando un disfraz de conejo similar al que se ve en la película de culto.

PAULA SOFÍA CARRILLO

Galería

Abrir chat