Cinemancia Festival

Alegrías riojanas

Alegrías riojanas

Año:

2022

Duración:

28′ Min

País:

España

Idioma:

Español

Italiano

Director:

Velasco Broca

Productores:

Eduardo Carneros

Guionista:

Velasco Broca, Lucía Moreno

Fotografía:

Isabel Ruiz Ruiz

Montaje:

Velasco Broca

Sonido:

Luca Rullo

Roberto Fernández

Elenco principal:

Juan Antonio Herreruela

Ramon Churruca

Fernando Moreno

Rafael Alberola

Barbara Mingo

Jose Luis Pérez Santiago

Nerea Revilla

Horarios

Fecha/HoraTeatroCiudad
Martes 5 de septiembre | 7:30 p.m.Libros AntimateriaMedellín
Miércoles 6 de septiembre | 3:00 p.m.Casa de la Cultura Cerro del ÁngelBello

Director:

Velasco Broca

Velasco Broca (Amurrio, 1978) Director, montador y profesor de Estética cinematográfica. Su obra, en la que destaca una mezcla experimental de costumbrismo y ciencia ficción, ha cosechado más de 20 premios y participado en festivales internacionales como Cannes (Francia), el Festival Internacional de Cine de Locarno (Suiza), Slamdance (Estados Unidos) o el Festival de Cine de Sitges (España), entre otros. Es habitual en su filmografía el uso del blanco y negro y el rodaje en película analógica.

Sinopsis

Sinopsis

Un oftalmólogo ve interrumpida su confesión cuando el sacerdote que le atendía parte de urgencia. Pospuesta su absolución, decide volver a su consulta. Por el camino, abstraído en sus pensamientos, es fatalmente arrollado por un coche. A partir de ese momento, su alma inmortal es arrojada a un purgatorio de aspecto medieval poblado de grotescas criaturas: blemitas y diablos. ¿Será capaz de recordar que la perla está oculta en el abismo y el sol permanece en la perla?

Reflexión

Reflexión

Reflexión

Reflexión

Alegrías riojanas puede ser muchas cosas: una confesión, la muerte, discos de vinilo, una pintura o un reguero de vidrios rotos. Sería muy osado pretender encasillar en un único lugar. La secuencia inicial es un examen de la vista. Es una prueba que nos indica qué tan bien vemos de cerca o de lejos; nos advierte cómo estamos viendo y nos sugiere qué podemos hacer para ver mejor. El cortometraje de Velasco Broca, que navega entre lo onírico y lo absurdo, es, quizás, entre muchas cosas, un examen de la vista que pone sobre la mesa qué vemos y cómo lo hacemos. Primero nos sumerge en una estructura lejos de la tradicional. El corto nos guía en distintas historias que no parecen tener una relación aparente, pero, con pequeños objetos, frases o acciones se pueden relacionar los mundos entre sí. Esto emula, de alguna u otra forma, la manera en la que nosotros percibimos el tiempo: anhelamos una linealidad, pero siempre terminamos saltando entre las muchas posibilidades que se nos atraviesan. El corto también hace un recorrido sobre la muerte y su anonimato. Velasco exhibe imágenes de cadáveres sin nombre y sin una sepultura adecuada. Los muertos no parecen importarles mucho a los humanos. Los ven y los dejan de ver sin ninguna objeción de por medio. Todo se simplifica a una sola pregunta: ¿Cómo miramos a los muertos sin nombre? El dispositivo es importante en Alegrías riojanas. La cámara, la grabadora, los libros, la pintura y el tocadiscos son elementos que abordan la idea de cómo vemos, qué escuchamos, qué grabamos y qué elegimos ver. Nuestra relación con aquello que nos permite construir una mirada es un posible resultado de un examen de la vista. Velasco crea un universo con múltiples matices que, al final, más que analizar, es para dejarse llevar, disfrutar y divertirse.  

KAMILA ALEXANDRA ACOSTA

Galería

Abrir chat