Cinemancia Festival

Instant Life

Instant Life

Año:

2022

Duración:

27′ Min

País:

Alemania / Estados Unidos

Idioma:

Polaco

Directores:

Anja Dornieden, Juan David 

González Monroy y Andrew Kim

Productores:

OJOBOCA

Elenco principal:

Alee Peoples (Voz)

Guionista:

Anja Dornieden, Juan David González Monroy, Andrew Kim

Director de fotografía:

Anja Dornieden, Juan David González Monroy, Andrew Kim

Montaje:

Anja Dornieden, Juan David 

González Monroy, Andrew Kim

Sonido:

Andrew Kim, Christian Obermaier

Horarios

Fecha/HoraTeatroCiudad
Sábado 3 de septiembre | 7:00 p.m. | Sala 2Centro Colombo AmericanoMedellín
Martes 6 de septiembre | 7:00 p.m.Libros AntimateriaMedellín

Directores:

Anja Dornieden, Juan David González Monroy, Andrew Kim

Anja Dornieden (República Democrática Alemana, 1984) y Juan David González Monroy (Colombia, 1983). Cineastas afincados en Berlín. Trabajan juntos bajo el nombre de OJOBOCA. Juntos practican “Horrorism”, un método simulado de transformación exterior e interior. Han presentado sus películas y performances en una amplia variedad de lugares y festivales en todo el mundo. 

 

Andrew Kim es un cineasta residente en Los Ángeles. Sus películas se han proyectado en una variedad de festivales. Enseña cine en el Instituto de Artes de California y ayuda a administrar el Echo Park Film Center, un centro de artes sin fines de lucro.

Esta película hace parte del programa El interior de la tierra

Se presenta con El mañana es un palacio de agua, de Juanita Onzaga; Presagio, de Tiagx Vélez y Juliana Zuluaga; Yarokamena, de Andrés Jurado.

Sinopsis

Sinopsis

Las tres películas que verá son reproducciones plano por plano de la película de compilación Instant Life (1981). Cada película de Instant Life (1981) fue una nueva versión de una película anterior también llamada Instant Life (1941). La anterior Instant Life (1941) era una sola película, no una compilación.

Reflexión

Reflexión

Reflexión

Instant Life se presenta como un acertijo que pide no ser respondido. Autodenominándose una reproducción plano a plano de un filme homónimo de 1981 (el cual a su vez también fue un remake de otra película con el mismo nombre de 1941), la obra crea una misteriosa red histórica en las que nociones de autoría, veracidad y significado tiñen sus imágenes.
A modo de tríptico iterativo, Instant Life fluye en imágenes abstractas de cristales, cuerpos de agua e inquietantes paisajes desérticos filmadas en una colorida, saturada y a veces monocromática película de 16mm. Motivos musicales que recuerdan experimentos instrumentales New Age acompañan cada una de las partes de este tríptico, tanto en sus repeticiones como en sus variaciones; las cuales, a modo de prisma que refleja y expande la luz de la obra, permiten adentrarse más profundamente en la experiencia hipnótica de la película.
“This film is a trick and a trap… Do not try to answer the riddle” habla una voz en el tercer tríptico, recordando así la artificialidad inherente a la experiencia cinematográfica y derritiendo cualquier intento de interpretación del cortometraje, el cual pareciera que tentara al espectador a dar orden a la incertidumbre y aparente desconexión de sus imágenes ¿Truco y trampa? ¿Trampa o truco?

CARLOS VELANDIA

Galería

Abrir chat