Cinemancia Festival

Cinemancia revela su imagen oficial para la edición 2025 de un festival que llega con programación para todo el Valle de Aburrá

Publicado julio 8, 2025

 

 

“Píramo y Tisbe” de Felipe Alonso. 2015

Del 11 al 20 de septiembre, el Valle de Aburrá vivirá una nueva edición de Cinemancia: una semana de cine, encuentros y exploraciones en torno a la imagen. Invitados de Colombia, Argentina, México, Polonia y España se darán cita en 10 municipios del Área Metropolitana para compartir películas, talleres y conversaciones. Para dar inicio al camino hacia esta quinta edición, el equipo del festival presenta su afiche oficial, inspirado en el collage “Píramo y Tisbe”, de Felipe Alonso, y concebido como una pregunta visual que acompañará toda la programación de este año.

 

La obra, en palabras de su autor, nació como “un juego”. Parte de un retrato abandonado que, años después, encontró nuevos sentidos al integrarse con un fondo marcado por el desgaste del taller y la silueta de un brazo recortado a partir de una fotografía íntima. La imagen resultante —un rostro velado por una mano blanca— evoca el gesto de cubrir y revelar. Un guiño al cine como arte de manipular lo que se muestra, y a la creación como una práctica donde el azar también tiene lugar.

 

Felipe Alonso, nació en Madrid y residió en Medellín durante casi una década. Ha desarrollado una obra centrada en el retrato y la desfiguración. Trabaja con óleo, temple al huevo y texturas marcadas que aportan densidad material a sus piezas. Ha expuesto en ciudades como París, Nueva York, Múnich, Bogotá y Barcelona. 

 

A partir de su collage, Camila Puerta —jefa de diseño en el festival— retomó el gesto lúdico e insertó los elementos gráficos que hoy nos permiten compartir el afiche oficial de Cinemancia 2025. Una imagen que invita a un nuevo año del festival, que tendrá una programación amplia y de entrada libre en todos los municipios del Área Metropolitana.

 

Este año celebramos los cinco años del festival. El número cinco siempre nos recuerda a la mano, donde se alojan cinco dedos. La llegada de los cinco años no nos agarra de sorpresa frente a las manos y los dedos. Hemos considerado el cine desde una puerta que privilegia su sentido táctil, aunque, en teoría, dentro de una película no tocamos nada. El cine está lleno de una materia que estimula el nexo fantástico entre los ojos y las manos. Es allí, descubriendo ese cine que aniquila la distancia entre el dedo y la pupila, donde más cómodos nos sentimos. Es decir, los cinco años de Cinemancia celebran un cine que se hace con las manos, que con asombro nos hace descubrir cómo es que una mirada puede dar caricias, señalar un objeto, conducir un camino. Es celebrar lo repentino y lo descabellado. Queremos decirlo más fuerte que nunca: pensar en el cine es pensar en las manos. 

 

Preguntarnos por la ficción es meditar sobre los materiales que hacen una película. Es reconocer una forma única de expresión que vaticina el encanto y la destreza. Creemos que en el cine nada queda por fuera de la ficción –ese halo eléctrico que propaga el asombro y construye las particularidades de cada película–. Entendemos la ficción como árbol frondoso que va más allá de “relato”, “historia”, “guion”, “drama”. Es la ficción que pone a andar dos planos la que nos interesa. Es la ficción que, con endiablada intensidad, hace descubrir el mundo. No es indagación por una nomenclatura, al contrario, es investigación por un método de trabajo y de observación. La ficción como todo lo que se mueve en el cine. ¿Qué es para vos la ficción?

Muy pronto anunciaremos los títulos, actividades y espacios que harán parte de esta edición. Mientras tanto, les invitamos a suscribirse a nuestro boletín para recibir las novedades directamente en su correo:

 

Compartir publicación

Abrir chat