Tránsitos internos: un recorrido por la retrospectiva Las vorágines: 100 años de embrujo
CONVERSACIONES CINEMANCIA
Lugar: Parque Cultural y Ambiental Otraparte
Fecha: Sábado 2 de septiembre
Hora: 5:00 p.m.
Presentación
En este espacio de diálogos se reflexiona en torno a la retrospectiva central de la tercera edición del Festival, Las vorágines: 100 años de embrujo. Es una forma de dejar al descubierto la osamenta poética del embrujo que recubre a todo el consolidado de películas donde permanece el hálito de la prosa de Rivera, más allá de verlo como un desencadenante, presenciarlo como una atmósfera latente, una lectura distinta de nuestra historiografía fílmica y sus posibles acercamientos desde múltiples disciplinas conmovidas por el mismo elemento vinculante: la novela de José Eustasio Rivera.
Daniel Zorrilla, programador del Festival, conversa con Lorena Morris, líder de documentación y consulta de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, y Lola Barreto, directora y productora del cortometraje Vorágine 31, sobre cómo el acto de programar, unido a todo el trabajo de investigación, inventario, rescate y restauración de la Fundación Patrimonio Fílmico y el acercamiento creativo en sí, inspirado en la novela La vorágine, permitieron que la retrospectiva fuera una realidad: dándose la mano la adaptación, el visionado de películas y las políticas de preservación de la memoria cinematográfica del país.
Lola Barreto
Productora y animadora del cortometraje Vorágine 31, que hace parte de la Retrospectiva Las Vorágines
Lorena Morris
Líder de documentación y consulta de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.
Proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura, Programa Nacional de Concertación Cultural