Cinemancia Festival

Sur la dune de la solitude / Sobre la duna de la soledad

Sur la dune de la solitude / Sobre la duna de la soledad

Año:

1964

Duración:

30′ Min

País:

Costa de Marfil

Idioma:

Francés

Director:

Timité Bassori

Productores:

Société ivoirienne de cinéma

Elenco principal:

Elise Tour

Emmanuel Diaman

Julian Keita

Guionista:

Timité Bassori

Director de fotografía:

Ivan Baguinoff

Montaje:

Guy Ferrant

Sonido:

Eugène Koffi

Horarios

Fecha/HoraTeatroCiudad
Sábado 2 de septiembre | 4:00 p.m. Casa de la Cultura Cerro del ÁngelBello
Lunes 4 de septiembre | 6:30 p.m. Casa de Cultura La BarquereñaSabaneta

Director:

Timité Bassori

Timité Bassori (Aboisso, 1933) Director, actor y escritor. Pionero del cine marfileño. En 1949 ingresó en la Escuela Técnica de Abiyán, sección comercial. Completó sus estudios en 1952 y trabajó en varios establecimientos comerciales. Queriendo hacer teatro, se fue a París. Estudió en el Centre d’Art Dramatique de la rue Blanche. Fue presidente de la Compagnie d’Art Dramatique des Griots, que fundó en 1957 con amigos y estudiantes.

Esta película se proyecta con:

 El zapato chino, de Crisitan Sánchez

Sinopsis

Sinopsis

La película parte de una leyenda en la que Mamy Watta, la diosa del agua, seduce a los humanos. Lo que vemos es el encuentro de dos jóvenes una tarde al borde de la laguna. Los dos jóvenes se conocen y pasan la noche a la orilla del agua. A la mañana siguiente, al despertar, la joven desaparece. Curiosamente, más tarde, el joven encontrará el rostro de su compañera de una noche en el lecho de muerte.

Reflexión

Reflexión

Reflexión

Reflexión

“Cuando éramos niños, escuchábamos muchas historias sobre la Hija de las Aguas. Ahora, a veces nos da la impresión de que vivimos en esa leyenda”



Cuando era niño, Elia escuchó sobre la celosa sirena que sometía a prueba a sus amantes, tentándolos bajo la forma de diversas criaturas hermosas. Si el hombre caía, ella misma lo mataría apuñalandolo en el corazón; si se mantenía fiel, tendría todos los tesoros y la protección de la sirena. Ahora, en su juventud, Elia se encuentra a las orillas de una playa con una hermosa mujer, misteriosa y solitaria, a quien él en primera instancia toma por la Hija de las Aguas. Ella ríe ante semejante ocurrencia, sin embargo, durante toda la noche, el protagonista camina entre la arena y el agua, sin darse cuenta, como por el filo entre dos mundos. Pero el espectador sí lo sabe y ahí reside toda la magia. Quizá es algo en el porte de la bella Ndié, su risa y su silencio, su mirada y su desaparición a la mañana siguiente… Sabemos que algo ocurre, aunque no sabemos exactamente qué. Una noche, dos amantes; un funeral, un rostro conocido; la misma leyenda, distintas versiones. De noche, la fantasía impregna el aire y embota la mente; de día, la realidad embiste de frente, sembrando dudas. ¿Quién era ella?, ¿todo fue real?, ¿puede la soledad engañar a la mente?

SARITA MARTÍN RINCÓN

Galería

Abrir chat