Cinemancia Festival

Respirer

Respirer

Año:

2021

Duración:

26′ Min

País:

Colombia

Idioma:

Francés, español, inglés

Director:

Camilla Rodríguez Triana

Productores:

Heka Films

Elenco principal:

Camila Rodríguez Triana

Guionista:

Camilla Rodríguez Triana

Director de fotografía:

Camila Rodríguez Triana

Montaje:

Camila Rodríguez Triana

Sonido:

Sébastien Cabour

Horarios

Fecha/HoraTeatroCiudad
Sábado 2 de septiembre | 7:30 p.m.Libros AntimateriaMedellín
Lunes 4 de septiembre | 6:50 p.m.Cinemas Procinal Las AméricasMedellín

Directora:

Camilla Rodríguez Triana

Camila Rodriguez Triana (Cali, 1985) Cineasta y artista visual. Vive en Francia y filma entre Colombia y Francia. Cercana a la expresión documental, su trabajo se explora y funciona tanto en una sala de cine como en un espacio museístico. Se graduó como comunicadora social de la Facultad de Artes Integradas en la Universidad del Valle. Tiene una Maestría en Cine y Arte Contemporáneo de Le Fresnoy – Studio National des Arts Contemporains. Su cine presta una atención felizmente especial al mundo del sonido y los estímulos auditivos. Sus trabajos cinematográficos se han exhibido en grandes e importantes festivales. Trabaja sobre temas como la herencia, las raíces, la familia, el origen perdido y el origen recobrado, el viaje y los tránsitos (físicos y espirituales). 

Esta película se proyecta con

En cenizas, de Camilla Rodríguez Triana

Sinopsis

Sinopsis

Camila, una artista visual colombiana, comienza a sufrir crisis de ansiedad como consecuencia de los días de cuarentena por la pandemia del Covid 19. Ella no ha podido regresar a su país por el cierre de fronteras entre Colombia y Francia. Con la ayuda de su esposo Adrien, Camila debe enfrentar su vulnerabilidad y sus temores más profundos si quiere sobrevivir a la pandemia. Una lucha en la que su arte será la mejor medicina.

Reflexión

Reflexión

Reflexión

Reflexión

“Estoy viva”, declara Camila Rodríguez Triana al final de esta película. Si respirar es la condición esencial para vivir, para saberse vivo es preciso ser consciente de que se respira. De este argumento elemental quiere contagiarnos la artista y cineasta colombiana residente en Francia. Camila no puede viajar a Colombia, el afuera le resulta difuso incluso a través de la ventana, debe enfrentarse a su propio interior y al malestar padecido en ese periodo de aislamiento. Dificultad para respirar, un sentirse mal, sentir miedo, miedo a morir. Respirar (2021) se suma a un conjunto de documentos pandémicos de la historia aún reciente, es un documento doméstico de supervivencia que presenta un punto de inflexión en la obra de la artista. No es el cuerpo del otro el que ocupa el cuadro, las circunstancias la impulsan a cerrar el plano, exponer su propio cuerpo frente a la cámara (como lo hiciera en sus primeras intervenciones de video) y atender a sí misma. Atender como prestar atención, pero también como escuchar, observar y cuidar, ese mismo compromiso que asume con la historia, memoria y personajes de sus películas. En este gesto íntimo de auto-puesta en escena, y en complicidad con su esposo Adrien Chauvin, Camila no teme revelar su fragilidad, ni se impide el juego o la ternura como terapia. También hace algo más, se deja permear por su obra encarnando acciones e inacciones de sus otras películas, dando lugar en el encuadre a sus obras plásticas, visitando sus primeros trabajos e ideando otros. Y es justamente ahí, en el acto creativo, donde parece encontrar ese aliento extraviado, el flujo de energía vital.

JULIANA ARANA

Galería

Abrir chat