Creyendo que uno de los sentidos que anima la existencia del cine tiene que ver con la ficción y su capacidad de asombro e invención, invitamos cinco personalidades y pensadores del cine independiente internacional (cineastas, críticos, programadores) a contestar en forma de ponencia justo una pregunta fundacional, importante en la medida que dibuja un contorno para las acciones y las ideas, y creativa porque sobre ella se sostiene la manera de filmar y montar las películas. ¿Qué es la ficción?, que deriva inexorablemente en otras dos preguntas: ¿Qué es hoy la ficción? ¿Qué es hoy la ficción en el cine?
Preguntamos y motivamos la pausa sobre la ficción y sus constituciones porque creemos que en el cine nada queda fuera de la ficción: su impregnación es definitiva en intensidad y su aporte a la propia fisionomía de las películas es transparente. Es la ficción que, con endiablada intensidad, hace descubrir el mundo. No es indagación por una nomenclatura, al contrario, es investigación por un método de trabajo y de observación. La ficción como todo lo que se mueve en el cine.
En Notas sobre el cinematógrafo, la titánica y votiva biblia que escribió Bresson, él mismo rescata una frase de Chateaubriand: “Sin carecer de naturalidad, les falta naturaleza”. Nosotros, para motivar la indagación de los ponentes, proponemos una inversión de términos y creamos una frase nueva: “Sin carecer de estructuras narrativas, les falta ficción”.
Más que dictamen que defina una posibilidad ineluctable, proponemos estas ponencias como espacios de especulación, recogimiento y vulnerabilidad que permitan a las audiencias conocer las operaciones y sensibilidades del cineasta/crítico/curador invitado que las despliega en torno de lo que es, de manera íntima y subjetiva, la ficción, en otras palabras, el torrente oculto que hace del cine el misterio revelador que es.
¿En qué consiste este programa?
Los invitados e invitadas, además de planear y ejecutar la ponencia en la que compartirán con los espectadores la respuesta a la pregunta motor, escogen dos películas que impulsan sus propios argumentos. En el caso de los cineastas, se tratará de películas propias y películas que en algún momento han servido de inspiración o elogio.
Estas películas se proyectarán antes y después de la ponencia. El ejercicio que proponemos a las y los espectadores es que, además de las ponencias, asistan a las proyecciones de películas pues supone la materialización de las ideas de los invitados.
Las ponencias se presentarán en el Centro Colombo Americano.
Los invitados que presentan las películas y las ponencias son: