The Silence of Ani / El silencio de Ani

The Silence of Ani / El silencio de Ani

Año:

2015

Duración:

13′ Min

País:

Turquía

Idioma:

Turco

Direccción:

Francis Alÿs

Producción:

Francis Alÿs

Elenco principal:

Estudiantes de Tugçe of the Gülahmet Aytemiz Fine Arts High School

Guion:

Francis Alÿs

Direccion de fotografía:

Julien Devaux
Francis Alÿs

Montaje:

Julien Devaux

Sonido:

Félix Blume
Antonio Fernandez Ros

Horarios

Fecha/HoraTeatroCiudad
Viernes 12 de septiembre | 5:00 p.m.La Capilla del Claustro ComfamaMedellín

Direccción:

Francis Alÿs

Nace en 1959 en Amberes, Bélgica, y estudia arquitectura. En 1986 se traslada a la Ciudad de México, donde vive y desarrolla su actividad desde entonces. En su trabajo confluyen el arte, la arquitectura y la práctica social. Explora la vida cotidiana a través de acciones públicas, instalaciones, performances, vídeos, pinturas y dibujos. El propio artista ha descrito su obra como una especie de argumentación discursiva compuesta de episodios, metáforas y parábolas. A través de diferentes medios, Alÿs presenta una sensibilidad muy particular hacia preocupaciones antropológicas y políticas; y explora el urbanismo, la justicia espacial y las poéticas del terreno. Asimismo, contrasta el tiempo de la tierra y el tiempo de la tecnología, y examina la memoria individual y la mitología colectiva. Su obra ha sido exhibida en la Tate Modern de Londres, el MoMa en Nueva York, y la Bienal de Venecia.

Esta película se proyecta con Aliens, En rachâchant, El gato con manos, Hanging Upside Down in the Branches, Seguro que Bach cerraba la puerta cuando quería trabajar

Sinopsis

Sinopsis

Ani, una ciudad situada en la frontera turcoarmenia, se encuentra en un estado de absoluto abandono tras siglos de continuas invasiones. Alÿs dio instrumentos para imitar el sonido de los pájaros a adolescentes de los pueblos de alrededor, quienes atravesaron los límites de la ciudad y llamaron a los pájaros, creando la ilusión de que la ciudad había vuelto a la vida.

Reflexión

Reflexión

Reflexión

Reflexión

Conocida como “La ciudad de las 1001 iglesias”, Ani fue una ciudad medieval ubicada en la frontera turco-armenia y uno de los asentamientos humanos más importantes del siglo X. Hoy, de esta ciudad, no quedan más que algunos escombros, es un terreno deshabitado durante más de tres siglos y abandonado dentro de una zona militar turca que insta al olvido. Un lugar hoy en ruinas, que como todas las ruinas invocan un pasado glorioso en un presente que se ocupa más en mirar al futuro con ansiedad. Es en este lugar en el que Francis Alÿs nos propone adentrarnos para habitar el paisaje y los vestigios de una civilización perdida, mediante un singular juego de escondidas en el que unos jóvenes con curiosos objetos imitan el sonido de los pájaros, mientras recorren un espacio en el que van quedando dormidos sin lograr encontrarse unos a otros. Sabemos que el silencio es más un concepto que una realidad perceptible. Siempre hay algún tipo de sonido que ocupa el lugar del silencio absoluto. En El silencio de Ani somos conscientes de ello desde la primera imagen, cuando el sonido del viento invade y colma el lugar del vacío sonoro, un sonido que, lentamente, es acompañado, de forma aleatoria y juguetona, por el sonido de los pájaros creado por los jóvenes inundando el ambiente con melodías que nos recuerdan que la vida perdura, que aunque pensemos que los conflictos y el paso del tiempo logren destruir aquello que el hombre crea, la vida, el juego y las nuevas generaciones continuarán dándole cuerda al mundo, aunque, al final se cansen de jugar, aunque no se encuentren, porque, en últimas, el silencio nunca es una opción cuando la poesía renace a pesar de la pérdida.

JUAN PABLO FRANKY

Galería

Abrir chat