Cinemancia Festival

Pahokee

Pahokee

Año:

2019

Duración:

112′ Min

País:

Estados Unidos

Idioma:

Inglés

Director:

Ivete Lucas y Patrick Bresnan

Productores:

Maida Brankman, Ryan Heller, Linda Dodwell, Lisa Leingang y Jihan Robinson

Elenco principal:

B.J. Crawford, Jocabed Martinez, Na’Kerria Nelson, Junior Walker

Guionista:

Ivete Lucas y Patrick Bresnan

Director de fotografía:

Patrick Bresnan

Montaje:

Ivete Lucas

Sonido:

Eric Friend

Horarios

Fecha/HoraTeatroCiudad
Viernes 2 de septiembre | 1:30 p.m. Cinemas Procinal Ciudad Fabricato Bello
Viernes 2 de septiembre | 3:00 p.m.Parque Cultural y Ambiental OtraparteEnvigado
Domingo 4 de septiembre | 7:00 p.m. Centro Colombo Americano Medellín

Directora:

Ivete Lucas

Ivete Lucas nació en Brasil, creció en México y trabaja como cineasta en Estados Unidos y México. MFA en Producción Cinematográfica de la Universidad de Texas, en Austin.

Director:

Patrick Bresnan

Patrick Bresnan, artista visual y cineasta. Codirigió “The send-off” que se estrenó en Sundance y recibió premios en SXSW, SFIFF y AFI FEST. Codirigió y filmó SKIP DAY, que ganó el gran premio del jurado en la Quincena de Realizadores, en el Festival de Cine de Cannes 2018. Fue director de fotografía de “Boy State” que ganó el gran premio del jurado en el Festival de Cine de Sundance 2020.

Sinopsis

Sinopsis

En un pueblo aislado en la zona rural de Florida, cuatro adolescentes experimentan las alegrías y angustias de su último año en la escuela secundaria.

Reflexión

Reflexión

Reflexión

Reflexión

Pahokee, largometraje de Ivete Lucas y Patrick Bresnan, recorre la experiencia de cuatro jóvenes de una ciudad homónima de Florida a lo largo de su último año escolar. La población está conformada en su mayoría por afroamericanos y mestizos, principalmente de ascendencia mexicana. La película pone su foco en los sueños y experiencias de los adolescentes, que buscan dejar huella en su escuela y planean al mismo tiempo su futuro, bajo la presencia sigilosa de un campo agroindustrial, que ha sido fundamental para la construcción del progreso de la comunidad. Las imágenes logran inmiscuirse en la rutina de los jóvenes en su rol académico y familiar. Tienen la habilidad de transmitirnos sus historias sin hablarnos directamente sobre ella, permitiendo que los espacios, las interacciones, las miradas, los momentos de silenciosa reflexión sean los que conformen el discurso. Nos empapamos, entonces, de las esperanzas y frustraciones de los estudiantes durante su lucha desigual de construirse un devenir al intentar definir su camino, el dilema de partir o permanecer o hallar un cupo en una universidad. En el cortometraje The Send-Off (2016) los realizadores nos habían mostrado apenas un eslabón en torno a la trascendencia que significa para los jóvenes la fiesta de graduación, como un homenaje a su logro de cumplir una etapa decisiva en sus vidas. En Pahokee, el panorama es completo: la historia se aferra a la agitación del presente de los personajes, pero deja filtrar los impulsos del pasado y los presentimientos del futuro. En todo este entramado, además de los estudiantes, están también latentes las familias y la comunidad. Percibimos cómo ellos ven en sus hijos, en sus jóvenes, la esperanza de un futuro mejor, uno diferente al que les ha brindado el campo agrícola, uno que recoge la promesa de una transformación para todos.

DANNY ARTEAGA

Galería

Abrir chat