O Velho Do Restelo / El Viejo de Belén

O Velho Do Restelo / El Viejo de Belén

Año:

2014

Duración:

19´ Min

País:

Portugal

Idioma:

Portugués

Direccción:

Manoel de Oliveira

Producción:

Daniel Chabannés, Épicentre films. Luis Urbano, Sandro Aguilar, O Som e a Fúria.

Elenco principal:

Jaime Fernandes

Guion:

Manoel de Oliveira

Direccion de fotografía:

Renato Berta

Montaje:

Valérie Loiseleux

Sonido:

Diogo Dória, Luís Miguel Cintra,

Ricardo Trêpa, Mário Barroso

Horarios

Fecha/HoraTeatroCiudad
Viernes 19 de septiembre | 9:00 p.m.Centro Colombo Americano - Sede centro - Sala 1Medellín

Direccción:

Manoel de Oliveira

Manoel de Oliveira nació en Porto (Portugal) el 11 de diciembre de 1908. Fue considerado el cineasta en activo con mayor edad del mundo, así también como uno de los más prolíficos, pués siguió dirigiendo una media de una película al año después de cumplir los 100 años. Oliveira también se lleva el mérito de ser el único director en la historia del cine cuya carrera abarcó desde la era muda hasta la era digital. Entre sus innumerables distinciones y premios, Oliveira recibió dos Leones de Oro de la Bienal de Venecia. Falleció el 2 de abril de 2015 con 106 años.

Esta película se proyecta con La brida sobre el cuello, Mi última aventura, Jaime

Sinopsis

Sinopsis

Una zambullida libre en la Historia tal como la conocemos, como un sedimento fértil en la memoria de Manoel de Oliveira. En un banco de parque del siglo XXI, Oliveira une a Don Quijote con el poeta Luís Vaz de Camões y los novelistas Teixeira de Pascoaes y Camilo Castelo Branco. Juntos, llevados por telúricas ondas del pensamiento, vagan entre el pasado y el presente, la gloria y la derrota, el vacío y la alienación, persiguiendo la más inalcanzable de las estrellas.

Reflexión

Reflexión

Reflexión

Reflexión

Los fantasmas de Don Quijote, Luís de Camões, Camilo Castelo Branco y Teixeira de Pascoaes se encuentran en un parque, especie de Hades luminoso, para reflexionar sobre el pasado de sus vidas y su obra. A través de un montaje anacrónico de fragmentos de diversos materiales de archivo, propios y ajenos, Oliveira rastrea la pervivencia de un gesto que nos pertenece a todos: la caída, y teje una crónica del fracaso inevitable, que es también la experiencia de una inmensa alegría de vivir mientras vemos pasar el derrumbe de los días. Cada imagen de este cineasta enigmático y juguetón está hecha de memoria y deseo. Son nudos de encuentros y desencuentros espectrales, vestigios liminales de la Historia, planos hechos de múltiples temporalidades. Un cine dialéctico en la claridad de su misterio, siempre en tensión entre la evidencia de la existencia y la ausencia de explicación. Un milagro de la pura inmanencia.

SEBASTIÁN VALENCIA

Galería

Abrir chat