2023
83′ Min
España
Español
Diego Llorente
Failo Cine
Diego Llorente
Rúben G. Revilla
Katia Borlado
Antonio Araque
Álvaro Quintana
Rocío Suárez
Diego Llorente
Adrián Hernández
Diego Llorente
José Luis Canalejo
Cristian Sima
José Luis Toral
Fecha/Hora | Teatro | Ciudad |
---|---|---|
Sábado 2 de septiembre | 4:30 p.m. | Teatro Caribe | Itagüí |
Diego Llorente (Pola de Siero, Asturias, 1984) Licenciado en Filología Francesa por la Universidad de Oviedo. Ha realizado estudios de guion en la EICTV, Cuba y de realización en la NYFA, Nueva York. Además de publicar tres libros, ha dirigido varios cortometrajes que han tenido una gran acogida en festivales. Sus películas han pasado por festivales como BAFICI, Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay y Rotterdam.
Desde Rotterdam llega a Cinemancia una fábula rohmeriana filmada en Asturias con mucha sensibilidad y escucha atenta por Diego Llorente. Notas sobre un verano sigue la vida de Marta, una joven que regresa al pueblo de su infancia antes de emprender una nueva vida en Madrid junto a Leo su prometido, pero el viaje trae, además de la añoranza, un antiguo amor de la adolescencia que hará replantear a Marta el rumbo que está tomando su vida. Un verano para elegir un camino definitivo.
A Cinemancia llega el cine de Diego Llorente, para el que esto escribe uno de los cineastas españoles más brillantes de los últimos años, su ópera prima Estos días (2014) lo atestigua y su segundo largometraje Entrialgo (2018) lo avala. ¿Cómo describir el cine del asturiano? De profunda melancolía y suspensión, por sus imágenes se exalta una celebración de la vida rural más whitmaniana. Sin embargo, también hay una profunda desazón de una generación que atraviesa la treintena sin un porvenir promisorio, no sólo en la dimensión material, parece que los personajes de su cine se desplazan, realizan acciones y se comunican al mismo tiempo que se alejan, callan e imploran la quietud. Notas de un verano es una perfecta mezcla de los elementos poéticos de la obra de Llorente, en esta ocasión cobijado por la extensión de un verano destinado a declinar y, en ese intervalo, obligarse a tomar decisiones que dictaminan perentoriamente el futuro, así sucede con su protagonista Marta, al instante de volver al pueblo de su infancia para alejarse del caótico ritmo madrileño y de la promesa inminente de una vida conyugal que no la termina de convencer. En Asturias, Marta se encuentra con Pablo, un amor de su juventud. Lo que suena a molde genérico con ínfulas de invocaciones rohmerianas, en manos de Llorente se convierte en un estudio cuidado y mínimo de bocetar un dolor mudo, con una sutileza que permite la navegación libre y nada impostada de los tormentos silenciosos de Marta. Notas sobre un verano resuma hálitos del poema Sueño, de Pavese: unos cuerpos reencontrados en el aire retornando con un temblor en la sangre y cobijados por una nada… Hasta que el verano llegue a su final.
Valle de Aburrá, Antioquia