Cinemancia Festival

Nação Valente / Nación Valiente

Nação Valente / Nación Valiente

Año:

2022

Duración:

120′ Min

País:

Portugal

Idioma:

Portugués

Director:

Carlos Conceição

Productores:

Leonor Noivo

João Matos

Luísa Homem

Pedro Pinho

Susana Nobre

Tiago Hespanha

Elenco principal:

João Arrais

Anabela Moreira, Gustavo Sumpta, Miguel Amorim

Guionista:

Carlos Conceição

Director de fotografía:

Vasco Viana

Montaje:

António Gonçalves, Carlos Conceição

Sonido:

Rafael Cardoso

Horarios

Fecha/HoraTeatroCiudad
Viernes 1 de septiembre | 6:30 p.m.Cinemas Procinal Parque FabricatoBello
Domingo 3 de septiembre | 5:00 p.m.Parque Cultural y Ambiental OtraparteEnvigado

Director:

Carlos Conceição

Carlos Miguel V. Conceição (Angola, 1979) Cineasta portugués nacido en Angola. Después de una infancia alimentada por películas de espías e Ítalo disco, estudió Inglés con especialización en Literatura romántica anglosajona y dirección de cine en la Escuela de Teatro y Cine de Lisboa. Sus cortometrajes Boa noite Cinderela (2014) y Coelho mau (2017), ambos seleccionados en La Semaine de la Critique, lo consolidaron como una voz importante en el nuevo cine europeo. Su segundo largometraje Nação Valente (2022) se estrenó en Locarno, donde ganó el premio Europa Cinemas Label.

Sinopsis

Sinopsis

En 1974, los portugueses y sus familias huyen de Angola, donde grupos independentistas recuperan su territorio. Una mujer indígena descubre el amor y la muerte, cuando su camino se cruza con el de un soldado portugués. Más tarde, un escuadrón portugués se atrinchera dentro de un muro, del que la mujer tendrá que escapar, cuando el pasado surge de su tumba para reclamar la justicia deseada.

Reflexión

Reflexión

Reflexión

Reflexión

El cine de Carlos Conceição se detiene en el deseo, el simulacro y, de maneras muy heterogéneas y no siempre literales, en los fantasmas. Muchas veces creemos, viendo sus películas, que el mundo tiene más de fantasmal que de rigor terrenal. En su nueva película todas esas preocupaciones son fundamentales. Grandísimo cineasta sensual, Conceição ha hecho un nuevo film sobre la guerra (que siempre tiene mucho de espectral, de desastre y de infinito desafío a la frágil carne) y la espera. Un grupo de jóvenes, siempre en posición defensiva (que es también la posición del temor) espera misteriosos ataques. El terreno que ocupan deben defenderlo de un enemigo brumoso. De distintas maneras que no me atrevo a describir con precisión acá, Naçao Valente (2022) es sobre el ejercicio de la imaginación y sus densos límites. Sobre lo que imaginar, mentir y engañar comparten. Todo eso visto desde los ojos de un hombre que sabe, muy en el fondo, que persigue excesos de horror, desequilibrio y extrañeza. De manera inadvertida, la película se divide en dos y el tiempo es capaz de condenarse o elongarse según se desee. El relato creemos conocerlo: es el del descubrimiento. El método de Conceição es fuerte y claro: el avance de la película es el avance de la desfamiliarización de todas las cosas (como una adolescencia siempre eterna, siempre en puntos suspensivos). Un apretado universo de sentido se derrumba frente a nosotros. Y lo que interesa con predilección a Conceição es justo el instante donde la desfamiliarización de un objeto revela que la realidad es una gran ficción. Como lo harían en un mapa, el grupo de jóvenes (cada vez más inquietos) empieza a descubrir límites, fronteras. El deseo de sospechar o conocer “el otro lado” se instala con inmediatez. Pistas, datos e informaciones fantasmales construyen la película. No es para nada aleatorio o casual que sea el camino hacia el deseo y su manifestación táctil aquello que acelera “la caída del telón” de mundo construido sobre las medidas de una mente en estado de dislocación. Un mundo sometido al simulacro. Naçao Valente, contra lo que puede hacer imaginar la combinación de palabras de su título, es sobre una gran cosa –fija, laberíntica, rocambolesca– que se desmorona. 

PABLO ROLDÁN

Galería

Abrir chat