Cinemancia Festival

Le Fils de Joseph / El hijo de José

Le Fils de Joseph / El hijo de José

Año:

2016

Duración:

115′ Min

País:

Francia

Idioma:

Francés

Director:

Eugène Green

Productores:

Didier Jacob, Francine Jacob

Elenco principal:

Victor Ezenfis, Natacha Régnier, Fabrizio Rongione, Mathieu Amalric, Maria de Medeiros y Julia Gros de Gasquet

Guionista:

Eugène Green

Director de fotografía:

Raphaël O’Byrne

Montaje:

Valérie Loiseleux

Sonido:

Stéphane Thiébaut y Benoît De Clerck

Horarios

Fecha/HoraTeatroCiudad
Sábado 3 de septiembre | 9:30 p.m.Cinemas Procinal Las AméricasMedellín

Director:

Eugène Green

Nueva York (1947). Licenciado en letras y en historia del arte. Director teatral amante del barroco (fundador del Théâtre de la Sapience), entrenador de actores, cineasta de culto inclasificable y escritor en el cruce y en los márgenes. Nacido en Estados Unidos, peregrinó por Europa y finalmente se instaló en Francia, donde fundó su compañía teatral, filmó su primer largometraje (Toutes les nuits) e inició su trayectoria como ensayista, novelista y poeta. Ha dirigido 15 películas. Su cine tiene un compromiso con las encrucijadas pasionales de sus personajes y con el auxilio o sanación de sus problemas del alma. Green habla en clave espiritual. Sus personajes le interesan, sobre todo, por sus gestos y sus formas de caminar. Las manos, los ojos y los pies calzados son fundamentales en su universo. Sus películas se han presentado en los importantes festivales de Cannes, Locarno, Jeonju, Berlín, Toronto. En 2001 ganó, en Francia, el premio Louis Delluc. Director fundamental.

Sinopsis

Sinopsis

Vincent, un adolescente, crece con el amor de su madre, María, pero ella siempre se ha negado a revelar el nombre de su padre. Un día descubre que este es un editor parisino egoísta y cínico, Oscar Pormenor. El chico tiene un plan de venganza, pero su encuentro con Joseph, un hombre algo marginal, va a cambiar su vida y la de su madre.

Reflexión

Reflexión

Reflexión

Reflexión

Al dormir todos los días al lado de una gran reproducción de El sacrificio de Isaac, pintado por Caravaggio, no habría otro destino posible para el adolescente protagonista de la película que el que se desarrolla entre esas calles de París, habitaciones de hotel que son oficinas y un mar de la provincia francesa que es también el Mar Rojo. Protagonista sin padre (sin quien lo sacrifique, digamos), se obsesiona con esa figura fantasmal que embruja su vida. Su madre no dice nada. Algo se habrá prometido para ser tan tajante en no revelar la identidad de ese hombre. La película está habitada por padres, hijos, hermanos, críticos literarios y la máxima representación del negocio editorial. De correspondencias invertidas  y desplazamientos sanguíneos, Le fils de Joseph es sobre la formación intelectual y emocional a través de la pintura. Y esa formación, en la adolescencia, pasa por la imitación. El pequeño gran hombre sin padre imita la conducta de la pintura que protege y sacude sus sueños. Al momento de cumplir con la acción, un ángel, que es una gran confluencia de luz, se lo impide, tal como sucede en la pintura. No lo sabemos todavía muy bien pero es un primer paso al perdón –el tema fundamental del Nuevo Testamento que Green proyecta a través del Antiguo–. Como sucede con frecuencia, Green tiene un relato grande y abarcador que estructura la película. Aquí, el centro está tomado por Abraham e Isaac, pero también por José y por Jesús. José es el gran padre putativo de la Historia. En Green la historia se repite y el José del título deviene padre sin injerencia biológica. Es un raro milagro que Green sostiene con luminosidad y fe.

LUZ STELLA FERNÁNDEZ

Galería

Abrir chat