Ensayos y errores

Ensayos y errores

Año:

2024

Duración:

70′ Min

País:

Chile

Idioma:

Español

Director:

Ignacio Rojas Vallejo

Productores:

Ignacio Rojas Vallejo

Elenco principal:

Ignacio Rojas Vallejo

Paula Vallejo

Celina Rozenwurcel

Francisco de la Maza

Guionista:

Ignacio Rojas Vallejo

Sebastián Cartajena,

Alexis Sánchez

Director de fotografía:

Ignacio Rojas Vallejo

Montaje:

María Teresa Viera-Gallo.

Ignacio Rojas Vallejo

Sonido:

Cristian Arias Arévalo

Horarios

Fecha/HoraTeatroCiudad
Viernes 12 de septiembre | 7:00 p.m.Cinemas Procinal Las AméricasMedellín
Domingo 14 de septiembre | 4:30 p.m.Centro Colombo Americano - Sede centro. Sala 2Medellín

Director:

Ignacio Rojas Vallejo

Ignacio Rojas Vallejo (Chile,1992) es Licenciado en Dirección Cinematográfica en la Fundación Universidad del Cine de Buenos Aires, Argentina. Ha realizado diferentes proyectos cinematográficos tanto en Chile como en Argentina. Su ópera prima es Ensayos y errores. Actualmente se encuentra realizando su segunda película documental “El fantasma recobrado”.

Esta película se proyecta con Parado mirando, de Renzo Cozza

Sinopsis

Sinopsis

Ignacio es un joven cineasta que quiere hacer una película, sin embargo, al encontrarse sin trabajo, su extravagante madre le propone realizar distintas tareas en la boutique familiar, ubicada en un acomodado balneario llamado Reñaca. Su lista de trabajo en la tienda es extensa: atender a las clientas, realizar un video publicitario y hacer fotografías de moda. Su desempeño en las tareas es regular: nada le sale muy bien. A pesar de su torpeza, entre vestidos, modelos y una posible historia de amor, encontrará la posibilidad de hacer una película.

Reflexión

Reflexión

Reflexión

Reflexión

Una de las constantes en el mercado laboral en ciencias puras y artes es la falta de oportunidades al egresar, eso obliga, por ejemplo, al emocionado director de cine novel, recién egresado, a hacer cosas que realmente no quiere hacer. Entre otras cosas, debe hacerse un espacio en busca de una primera idea para construir su arte y lograr un nombre para una posible supervivencia. El marketing, para los recién egresados, suele ser una de esas primeras puertas. Ese mundo, sin embargo, tiene una contradicción inherente respecto al cine. El cine es la imagen, el marketing es el producto –palabra ociosa de presente–, es la exposición, la suntuosidad. Es, en fin, un lugar donde la imagen ya no cuenta, donde la imagen solo tiene relevancia como asunto deslumbrante. Este dilema y campo de acción es uno de los problemas del director y protagonista de esta película. Dilema que sirve para preguntar(se), con humor, qué hacer para construir su propia esencia como humano y cineasta. El autorretrato documental de Ignacio Rojas desdibuja las fronteras entre la ficción y la realidad, evocando esa tradición del cine latinoamericano que transforma lo personal en un espejo social. El film sigue al propio director, un aspirante a cineasta desempleado, quien acepta un puesto en la boutique familiar de su dominante madre en Reñaca. Lo que comienza como una anécdota laboral se convierte en una exploración tragicómica sobre el fracaso, la reinvención y la búsqueda de propósito en un Chile de contrastes económicos. La no ficción da oportunidades únicas al cine, el deseo de Rojas se acomoda perfectamente a lo que representa este tipo de registro: el documental representa el ahora instantáneo, sin dejar de ser un ensayo de la misma realidad, por lo que los errores registrados son, en esencia, una desviación de lo que la realidad nos quiere mostrar. El humor surge de lo absurdo, mientras que la cámara observacional captura la melancolía subyacente, recordando los documentales de Perut y Osnovikoff en su atención al detalle cotidiano. La cinematografía, austera y cercana, privilegia los espacios confinados de la tienda, simbolizando el encierro creativo del protagonista. Hábilmente, la película propone una crítica sutil al sueño neoliberal del éxito individual, donde el arte choca fieramente con la precariedad laboral. Para eso, hay que ver cómo el director filma la tienda donde trabaja, en actitud de contraste, contra todo lo demás.

ALDO PADILLA

Galería

Abrir chat