Dwelling in the Fuchun Mountains / Morar en las montañas Fuchun
Dwelling in the Fuchun Mountains / Morar en las montañas Fuchun
Estreno:
Estreno latinoamericano
Año:
2019
Duración:
150′ Min
País:
China
Idioma:
Chino
Director:
Gu Xiaogang
Productores:
Song Jiafei, Suey Chen, Ning Xiaoxiao, Liang Ying
Elenco principal:
Qian Youfa, Wang Fengjuan, Zhang Renliang, Zhang Guoying, Sun Zhangjian, Sun Zhangwei, Du Hongjun, Peng Luqi, Zhuang Yi, Sun Zikang
Guionista:
Gu Xiaogang
Director de fotografía:
Yu Ninghui
Sonido:
Li Danfeng
Horarios
Fecha/Hora
Teatro
Ciudad
Septiembre 2, 2021 6:00 pm
Teatro Comfama
Medellín
Septiembre 7, 2021 5:00 pm
Teatro Leonor Díaz Montoya
Sabaneta
Director:
Gu Xiaogang
Gu Xiaogang nació en Fuyang, Hangzhou. Mientras estudiaba Diseño de vestuario y Marketing en la Universidad, descubrió el cine y comenzó a interesarse por los documentales. Su primer largometraje, Dwelling in the Fuchun Mountains, rodada durante cuatro estaciones a lo largo de dos años, fue seleccionada como película de clausura de la Semana de la Crítica del Festival Cannes en 2019. Es la primera película de una trilogía
Sinopsis
En la celebración de su cumpleaños número 70, la anciana madre de la familia Gu sufre un derrame cerebral, lo que precipita su declive hacia la demencia. ¿Quién la cuidará? Los cuatro hermanos enfrentan cambios cruciales en sus relaciones entre ellos, mientras lidian con sus propios problemas familiares. Sus destinos, unidos por el amor y desafiados por preguntas y dilemas, se desarrollan a lo largo de las cuatro estaciones, como lo haría en un antiguo pergamino chino
Reflexión
Reflexión
La familia Gu se reúne para celebrar el 70 aniversario de la abuela. Más avanzada la película sabremos que es la primera fiesta que celebran desde la muerte de su marido, así que es comprensible la emoción de la anciana, rodeada de su familia y amigos. La cámara se desplaza elegante y tranquilamente entre las mesas, filmando conversaciones intrascendentes, en ocasiones cortando para mostrar algún plano de transición de la calle y volver a la escena desde otro punto de vista. Se va la luz en el restaurante y el momento álgido de la fiesta se hace en la penumbra: la matriarca reparte sobres de regalo entre sus hijos y nietos. Los protagonistas de la película se han acostumbrado a vivir en el presente, a tener que enfrentarse diariamente a las dificultades de la vida y no pueden ni preguntarse por todo lo que se queda atrás. Muchos momentos importantes de la narración quedan fuera del metraje, y los conocemos porque los personajes hablan de ello en conversaciones. La película incide en ese desconcierto. Qué terrible es este presente materialista y consumista en el que vivimos, pero qué hermoso también. Qué fácil maravillarse por ese rumor del río. Al final, con su acumulación desordenada de escenas y personajes, con sus acontecimientos intrascendentes, no hay mayor protagonista de la película que el río y las montañas, el cielo y los árboles.