2009
36′ Min
Francia
Francés
Eugène Green
Martine de Clermont-Tonnerre, Soo-wan Jung, Byung-lock Min
François Rivière, Delphine Hecquet, Christelle Prot y Clément Cogitore
Eugène Green
Raphaël O’Byrne
Fabrice Rouaud
Frédéric de Ravignan,
Stéphane Thiébaut
Fecha/Hora | Teatro | Ciudad |
---|---|---|
Miércoles 7 de septiembre | 6:30 p.m. | Centro Colombo Americano - Sala 2 | Medellín |
Viernes 9 de septiembre | 3:00 p.m. | Parque Cultural y Ambiental Otraparte | Envigado |
Nueva York (1947). Licenciado en letras y en historia del arte. Director teatral amante del barroco (fundador del Théâtre de la Sapience), entrenador de actores, cineasta de culto inclasificable y escritor en el cruce y en los márgenes. Nacido en Estados Unidos, peregrinó por Europa y finalmente se instaló en Francia, donde fundó su compañía teatral, filmó su primer largometraje (Toutes les nuits) e inició su trayectoria como ensayista, novelista y poeta. Ha dirigido 15 películas. Su cine tiene un compromiso con las encrucijadas pasionales de sus personajes y con el auxilio o sanación de sus problemas del alma. Green habla en clave espiritual. Sus personajes le interesan, sobre todo, por sus gestos y sus formas de caminar. Las manos, los ojos y los pies calzados son fundamentales en su universo. Sus películas se han presentado en los importantes festivales de Cannes, Locarno, Jeonju, Berlín, Toronto. En 2001 ganó, en Francia, el premio Louis Delluc. Director fundamental.
Virgile y Blanche, ambos de 17 años, se escriben por correo electrónico. Virgile ama a Blanche, pero Blanche ama a un chico llamado Eustache. Nadie conoce los pensamientos del otro. Virgile habla sobre la vida y la muerte y Blanche escucha.
A la luz de una vela, una inusual correspondencia inicia. Las manos de un adolescente encienden una computadora y escriben el primero de los muchos correos por venir. Conforme vemos algunos detalles de la habitación, en el contemplativo estilo de Eugène Green, escuchamos la declaración de amor a primera vista que el joven le envía a una chica que ni siquiera lo reconoce. Dando la vuelta a su metódica puesta en escena, Green se aventura en un mini-filme sin sus acostumbrados diálogos con miradas penetrantes hacia el espectador, pero encontrando una vez más la potencia del cuidado de las palabras, gran motor narrativo de este cortometraje. Utilizando juegos de contraste, encuentro y desencuentro entre los jóvenes que se conocen a distancia, Green teje la historia de un enamoramiento amenazado por una presencia invisible que, al igual que el amor, busca manifestarse materialmente. Mientras aporta una refrescante variación a los códigos formales presentes en la filmografía del director, Correspondances es también una revisita a motivos claves que atraviesan su obra: el contraste de puntos de vista filosóficos, políticos y pragmáticos, el ritmo pausado, la palabra como eje fundamental de conexión humana y una voluntad de abrazar lo desconocido y lo incomprensible para encontrar esperanza en él.
Valle de Aburrá, Antioquia