Cinemancia Festival

Canaguaro

Canaguaro

Año:

1981

Duración:

87′ Min

País:

Colombia

Idioma:

Español

Director:

Dunav Kuzmanich

Productores:

Alberto Jiménez

Elenco principal:

Álvaro Ruíz, Luis Chiappe, Hernando Casanova, Alcira Rodríguez, Pepe Sánchez, Gilberto Puentes, Iván Rodríguez, Felipe González, Marcelo Romo

Guionista:

Dunav Kuzmanich

Director de fotografía:

Carlos Sánchez

Montaje:

Mario Jiménez

Agustín Pinto

Sonido:

Gregorio Valtierra

Horarios

Fecha/HoraTeatroCiudad
Sábado 2 de septiembre | 7:00 p.m. Parque Cultural y Ambiental OtraparteEnvigado
Martes 5 de septiembre | 4:30 p.m.Teatro Caribe Itagüí

Director:

Dunav Kuzmanich

Dunav Kuzmanich (Santiago, 1935 / Santa Fé de Antioquia, 2008) Director, guionista y libretista chileno radicado en Colombia, país al que llegó debido a la persecución política de la que fue objeto por su militancia en el MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria) tras el golpe de Estado de Pinochet. Dirigió cinco largometrajes, además fue productor de telenovelas y series de televisión; argumentista y director de la comedia Don Chinche. Escribió más de veinte guiones, entre los que se encuentran Cóndores no entierran todos los días (1983), San Antoñito (1984) y La nave de los sueños (1995).

Sinopsis

Sinopsis

“Mi nombre es Canaguaro, me lo pusieron porque nací en la vereda de Canaguaro y también porque soy bueno para la pelea”. La acción se ubica tras asesinato de Gaitán, punto de partida de una violencia que hasta hoy subsiste. Canaguaro recorre los Llanos Orientales en busca de unas armas. El presente se quiebra con ash-backs que hablan de la trágica historia familiar de los protagonistas y los antecedentes de la formación del grupo guerrillero. La salida negociada se ofrece como alternativa pero Canaguaro y no cree en ella y se mantienen en la lucha. Ese punto de quiebre lo utiliza el director para insistir en el tono casi épico de la aventura guerrillera. Una de las obras cumbres del cine nacional, Canaguaro es la mejor expresión del enorme talento de su autor y su recuperación, tras años de invisibilidad, es una gran noticia para la cultura nacional.

Reflexión

Reflexión

Reflexión

Reflexión

El 9 de abril de 1948 es asesinado en Bogotá el líder popular Jorge Eliécer Gaitán. La violencia, que hacía tiempo se abatía soterradamente sobre los campos de Colombia, estalla en la capital. La multitud se vuelca a las calles en busca de venganza. Inicia la llamada época de la violencia extendiendo sus alcances por cinco años y con repercusiones en todo el territorio nacional. Canaguaro (1981) narra la situación vivida en los Llanos Orientales durante esta época. Cuenta el nacimiento y desarrollo de la guerrilla en esta zona del país y denuncia las injusticias políticas y sociales que agobian al pueblo. El personaje principal de esta historia es Canaguaro, rebelde llanero que lleva el nombre de la vereda donde nació. Su historia es la misma a la de un sinfín de colombianos que sobrevivieron a la violencia y terminaron formando parte de la guerrilla. De su vida y la de sus amigos sabemos a través del recorrido en busca de unas armas que el partido les ha prometido y que nunca les serán entregadas. Son llamados al orden y a la reconciliación y finalmente, asesinados. Una película que analiza los mecanismos de la violencia y da claves importantes para entender nuestro pasado reciente. Su director, Dunav Kuzmanich, chileno radicado en Colombia,  retrata con detalle la forma del ser llanero, los paisajes, las costumbres y la música, mientras crea un potente alegato contra los mecanismos sistémicos y simbólicos de la violencia. Lejos del proselitismo político, Canaguaro ofrece una mirada crítica a la manipulación de la clase dirigente con respecto al conflicto bipartidista en Colombia. 

ISABEL BERMÚDEZ
Abrir chat