Buses de Bogotá

Buses de Bogotá

Año:

1954

Duración:

6′ Min

País:

Colombia

Idioma:

Sin sonido

Dirección y realización :

Enrique Uribe White

Horarios

Fecha/HoraTeatroCiudad
Miércoles 17 de septiembre | 5:00 p.m.Centro Colombo Americano - Sede centro. Sala 1 Medellín

Direccción:

Enrique Uribe White

(Tuluá, 1898 – Bogotá – 1983), el célebre y polifacético intelectual colombiano, fue un hombre que practicó a lo largo de su vida una extensa y muy diversa variedad de ocupaciones. Se sabe que White fue, además de ingeniero, un apasionado astrónomo y poeta, traductor y ensayista, navegante y fotógrafo, dibujante y editor. A lo largo de su vida fue el ingeniero en jefe de la carretera Popayán-Pasto en el gobierno de Olaya Herrera, fue el director de la Biblioteca Nacional de Colombia en el gobierno de López Pumarejo, fue el creador y único editor de PAN (1935-1940), la afamada revista cultural, y fue también, durante los tiempos de Rojas Pinilla, el protagonista del pionero programa televisivo Este Mundo Maravilloso, uno de los primeros segmentos educativos y culturales de la televisión pública colombiana. A esta lista, sin embargo, debe agregarse una nueva y desconocida faceta del intelectual: la de cineasta.

Esta película se proyecta con

 

César Uribe Piedrahita,

Tota,

Trigos,

Tumaco.

Sinopsis

Sinopsis

Cortometraje documental sobre el recién inaugurado sistema de buses municipales de Bogotá. El centro de la capital —con sus edificios emblemáticos, sus filas, su caos— se convierte en escenario de una coreografía urbana.

Reflexión

Reflexión

Reflexión

Reflexión

Enrique Uribe White, viandante fílmico de su época, entrega con Buses de Bogotá otra sensible pieza fulgurante con un mosaico de tiempo comprimido que conmueve a los ojos de lo actual frenético. Filmada en 1954, en las calles del centro de Bogotá, la película presenta autobuses y personas que se enfilan para tomarlos con la lozanía de una sinfonía de ciudad de Ruttmann. La película en su intención de retrato de un transporte público y su funcionamiento cotidiano termina capturando un tiempo de la espera concluido, sereno y lento, que en el capitalismo esquizofrénico moderno puede verse como una manifestación arcana, casi mística, de otro mundo suspendido en una escala de grises. Hay en esos rostros escultóricos y en esos zapatos de charol impelidos una música secreta dirigida por la mirada y los cortes sutiles de Uribe White. Materiales bellos que el colectivo Imágenes de Segunda Mano sacó de sus letargos para desplazarlos por el territorio como efímeras luces de otras épocas.

ANDRÉS MÚNERA
Abrir chat