Cinemancia Festival

Burbujas nomádicas

Burbujas nomádicas

Año:

2021

Duración:

10′ Min

País:

Chile

Idioma:

Español

Director:

Adriana Araya Chazarro

Productores:

Adriana Araya Chazarro, La Laucha Cine

Guionista:

Adriana Araya Chazarro

Director de fotografía:

Adriana Araya Chazarro

Montaje:

Adriana Araya Chazarro

Sonido:

Adriana Araya Chazarro

Horarios

Fecha/HoraTeatroCiudad
Martes 6 de septiembre | 5:10 p.m. Centro Colombo AmericanoMedellín
Viernes 9 de septiembre | 7:00 p.m.Libros AntimateriaMedellín

Directora:

Adriana Araya Chazarro

Adriana Araya Chazarro (Antofogasta). Entre 2013 y 2016 estudió en la Universidad del Cine en Buenos Aires, Argentina. En el 2020, realiza el cortometraje documental La Pensionada Mercante, seleccionado en distintos festivales chilenos e internacionales. Actualmente, se encuentra trabajando en la etapa de desarrollo de proyectos como la película de ficción Las Otras (seleccionado en mesas de negocio BioBioCine y en REDFECI LAB) y el largometraje documental Las Menstruantes, que fue seleccionado en Lab Documental en SANFIC Industria.

Esta película hace parte del programa Una luz distante

Se proyecta con El espacio sideral, Objetos parlantes, La noche y Heltzear.

Sinopsis

Sinopsis

Estos son los restos de un diario visual que la cineasta grabó durante el último año que vivió en Buenos Aires. Las imágenes de la gran ciudad confluyen con audios de amigos y de su mamá, que desde la distancia y la cercanía iluminan momentos cotidianos con saltos en el tiempo, alternándose con notas de un cuaderno íntimo donde aparecen citas literarias, reflexiones y chismes en torno a hacer cine.

Reflexión

Reflexión

Reflexión

Reflexión

Adriana Chazarro entiende a un audio de whatsapp como una pequeña historia, como un microuniverso que la transporta al espacio y tiempo correspondiente de cada uno de los amigos y familiares que la recuerdan desde Chile y Argentina, cada audio es una burbuja que la lleva desde su espacio, en la cosmopolita Buenos Aires, donde estudió cine, hasta el desierto del norte chileno.

Las anécdotas e historias que se escuchan nos llevan a entender que la nueva forma de comunicarnos hace que seamos nómadas desde nuestro pequeño espacio personal; la idea parece contraponerse a la tortuga que se roba la película a partir de su mundo inmóvil y de su lento y armónico almuerzo, mientras lleva su casa cargada en la espalda. “No hay nada menos confiable que la memoria”, dice una frase que sale en el film, la memoria que ahora tiene un peso medido en Kilobytes, la memoria en la actualidad es un poco menos frágil y se puede recurrir a ella de vez en cuando, oculta entre palabras, doble checks, stickers y audios que a veces solo son un sí o un no, pero que también pueden terminar siendo una apasionante mini historia de un minuto.

ALDO PADILLA

Galería

Abrir chat