2017
23′ Min
España
Español
Luis Lopez Carrasco
Luis Lopez Carrasco
Tesa Arranz
Luis López Carrasco
Germán Pose
Ion de Sossa
Luis López Carrasco
Jorge Jiménez
Manolo Marín, Jorge Alarcón
| Fecha/Hora | Teatro | Ciudad |
|---|---|---|
| Viernes 12 de septiembre | 5:00 p.m. | La Capilla del Claustro Comfama | Medellín |
Productor, director y guionista español nacido en Murcia, España, en 1981. Co-fundador del colectivo audiovisual Los Hijos, dedicado al cine documental experimental, su trabajo como director ha sido proyectado en numerosos festivales internacionales como Locarno, Rotterdam, New York, BAFICI o Viennale y centros de arte contemporáneo como Georges Pompidou, Guggenheim Bilbao o Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. El primer largometraje del colectivo, “Los materiales”, ganó el premio Jean Vigo a la mejor dirección. La revista Cahiers du Cinema España la seleccionó como una de las diez mejores películas internacionales de 2010 en la categoría Cine invisible (películas sin distribución comercial). “El Futuro” (2013), su primer largometraje en solitario, fue estrenado en el Festival Internacional de Cine de Locarno y fue premiado en BAFICI 2014, Lima Independiente 2014, Festival de Invierno de Uruguay 2014 e IBAFF 2014. En 2021 dirige “El año del descubrimiento”, uno de los documentales españoles más importantes de la década.

Aliens representa un paisaje emocional que describe la vida de Tesa Arranz, figura clave de la Movida Madrileña, y el ambiente cultural que le rodeó. Un retrato íntimo, sincero y desprejuiciado en el que la artista narra su vida a través de su obra gráfica, sus poemas, diarios, novelas y cartas. El título de la obra refiere a los más de quinientos retratos de extraterrestres que Arranz ha pintado en la última década.


El arte de poder contar una historia extensa, explayarse en el tiempo, en los detalles, y, al mismo tiempo, mantener la atención activa de quien escucha es sin duda una habilidad que se reservan pocas personas, entre las que podemos contar a Tesa Arranz, figurante principal en la movida musical y cultural de los psicodélicos años 80 en España y protagonista de este cortometraje. Esta retratista de extraterrestres, poeta, corista, bailarina, amante, amiga, madre, entre muchas cosas más, nos presenta una clase maestra de cómo una verdad puede ser contada de tal manera que en ocasiones trastoca el absurdo y que pareciese salida no de este mundo sino de otro. Es quizás esto último el motivo por el cual revisitamos esta obra bajo la lupa y la cuestión por “la ficción”, queriendo insinuar, tal vez, al chismorreo como una forma primitiva y vigente de lo que hoy, vulgarmente, se trata de encerrar en un género o un formato. A este relato infinito, expuesto en una voz fuera de cuadro, se le suman también sus poemas en forma de texto, cientos de imágenes de sus pinturas, y algunos registros en video musical que nos hacen testigo de sus bailes desarreglados. Es curioso notar que entre esta variedad de formatos no existe una conexión evidente, pues el sonido, la imagen y el texto van cada uno por su vía. Compuesta de fragmentos no interconectados de manera directa, esta es entonces una obra que una vez finalizada nos entrega un cuadro, una suerte de collage barroco, caótico, en ocasiones eufórico y desbordado, pero al mismo tiempo armónico y genuino, que representan un todo, un retrato de la cautivadora vida de Tesa Arranz.
Valle de Aburrá, Antioquia