Iluminaciones es una sección que busca devolver a la pantalla obras que cargan con la memoria del cine, piezas que en muchos casos se creían perdidas, olvidadas o que han sido rescatadas gracias al trabajo de archivistas y restauradores. Durante sus cinco ediciones Cinemancia ha apostado por esta sección como una oportunidad para reescribir las historias del cine, y en 2025 el polo de conversación atraviesa latinoamérica, pasa por Irán y concluye en Japón.
Entre los largometrajes programados se incluye Esperando a Godoy, de Cristián Sánchez, Rodrigo González y Sergio Navarro: filmada en 1972 y finalmente montada y terminada en el 2024, su denuncia política profetiza años de lo que sería el cine latinoameircano posterior a las dictaduras de los 70s. Desde Irán, la ópera prima de Marva Nabil: The Sealed Soil se conserva como el primer largometraje existente dirigido por una mujer de dicho país: denuncia la subyugación femenina en un entorno patriarcal asfixiante. La película sobrevive porque Nabil se fugó de Irán con ella en su maleta, ha sido restaurada por la UCLA y es la primera vez que se presenta en latinoamérica. Finalmente, desde Japón y directo al Valle de Aburrá, se proyecta The Moon Has Risen película de Kinuyo Tanaka, que estará acompañada del lanzamiento del libroVariación de una lección de las tinieblas. Elegía de Kinuyo Tanaka, escrito por Andrés Múnera y editado por Cinemancia.
En 2025, Iluminaciones incluye un foco especial a la obra de la realizadora cubana Miñuca Villaverde, cuyos cortometrajes han sido recientemente restaurados por la Filmoteca de Cataluña, y expone, desde 4 lugares distintos, una mirada sensible y especial al éxodo cubano en Estados Unidos, con retratos y representaciones que transitan en diferentes registros y que dan cuenta de un crisol complejo de esperanzas, desencuentros y cariño. Una obra que Cinemancia quiso destacar por su contundencia poética y lo visionario de su cámara.
Así mismo, y gracias al trabajo de restauración y puesta en valor del colectivo bogotano Imágenes de Segunda Mano, Cinemancia proyectará un programa de cortos filmados por Enrique Uribe White, uno de los intelectuales colombianos más curiosos e inclasificables de su historia, cuya carrera incluyó la fotografía, la literatura y el cine. Además de las proyecciones, el festival tendrá una exposición de archivos y memorabilia disponible en el Centro Colombo Americano desde el 10 de septiembre.
Las películas de Iluminaciones 2025 son:
.
Miñuca Villaverde
– Apollo, Man to the Moon (Dir. Miñuca Villaverde, Fernando Villaverde, Estados Unidos/Cuba, 1970, 28’)
Además, estos son los conversatorios asociados a Iluminaciones:
.
Lanzamiento del libroVariación de una lección de las tinieblas. Elegía de Kinuyo Tanaka, de Andrés Múnera Patiño.
Variación de una lección de las tinieblas. Elegía de Kinuyo Tanaka propone un recorrido a través de la obra de la cineasta japonesa Kinuyo Tanaka como un ejercicio de dilución temporal poético y meditativo. Se trata de un esmerado libro de ensayo cinematográfico concentrado en la obra de la gran cineasta japonesa. Examina y medita los motivos recurrentes de su filmografía con un estilo que combina la biografía, la teoría y la más fervorosa atención que prodiga la crítica de cine. En este diálogo participa el autor, Andrés Múnera Patiño, y la crítica de cine Melissa Mira Sánchez.