El libro está conformado por diversos ensayos alrededor de lo que es el corazón, la pasión, el desenfreno, el sonrojo, y el ánimo amoroso en el cine. Es un libro de erudición y curiosidad. Chaparro, siempre profuso y siempre inquieto, sugiere en este texto su cariño ilimitado por los escenarios donde la vida y la muerte construyen ideas, por el desborde, exaltado y metódico, que es todo martirio amoroso. Fija sus ojos con fértil consideración en la historia del cine que exalta lo incierto y lo desconocido, y allí mismo la descubre como terreno alquímico donde la vida está propensa a cambiar para siempre. En la escritura de Chaparro están todos los placeres de ajuste y de estilo que sólo la crítica de cine permite: la libertad absoluta, el laberinto de letras, los incisos que se siguen indefinidamente.
Escritor, periodista, crítico e historiador de cine.. Egresado de la Universidad de los Andes de la Facultad de Filosofía y Letras. Fue jefe de redacción de la revista Arcadia va al cine y es director de los Laboratorios Frankenstein. Acreedor de varios reconocimientos. Autor de varios libros. Ha publicado varias novelas; dos libros que han merecido el Premio Nacional de Poesía otorgado por el Ministerio de Cultura; escribió el libreto para la ópera Orfeo Chamán, publicada por el sello Erato/Warner Classics, así como también varios libros sobre la historia del cine en Colombia, entre los que destaca Álbum del Sagrado Corazón del cine colombiano. En el 2024, Cinemancia Festival Metropolitano de Cine publicó su libro En la máquina del tiempo. Escritos sobre cine.
Valle de Aburrá, Antioquia