Como Festival, cada año armamos una propuesta de experiencia que versa sobre la intensidad y los renovados alcances de las operaciones estéticas del cine.
La esencia de la edición de Cinemancia 2024 giró sobre diferentes ejes. Un eje tuvo que ver con reafirmar e insistir sobre la idea del cine como trabajo sobre las emociones y la finura del discurso estético. Para nosotros son importantes las películas que piensan las ideas del plano, de la ficción, del acontecimiento sonoro. Son películas de riesgo, películas de una vitalidad renovada e intensa.
Compartimos con los públicos un cine que recupera la fe en la voz particular, en el trabajo sobre un modo singular de ver las cosas. Ahora que las películas se piensan sobre la idea de dónde se pueden ver (generalmente se hace referencia a una plataforma digital), nosotros queremos insistir en que las películas están hechas por personas, por ideas. Y que la proyección pública es el lugar ideal para el goce estético del cine.
“Las cosas indefinidas”
(Dir. María Aparicio, Argentina, 2023)
“An Evening Song (For three voices)”
(Dir. Graham Swon, EEUU, 2023)
“Baldilocks”
(Dir. Marthe Peters, Bélgica, 2024)
“Tierra encima”
(Dir. Sebastián Duque, Colombia, 2024))
“Disfonías”
(Dir. Manuela Giraldo y Camila Pulgarín, Colombia, 2024)
“Tan solo dos estrellas”
(Dir. Sebastián Pérez, Colombia, 2024)
“While the green grass grows”
(Dir. Peter Mettler, Canadá, Suiza, 2023)
“La laguna del soldado”
(Dir. Pablo Álvarez Mesa, Colombia, 2024)
“La noche del minotauro”
(Dir. Juliana Zuluaga, Colombia, 2023)
“Alicia fai cousas”
(Dir. Ángel Santos, España, 2023)
“Calostro”
(Dir. Diego Cortés, Colombia, 2024)
Valle de Aburrá, Antioquia