Cinemancia 2025 revela su programación de películas e invitados

Publicado agosto 6, 2025

Del 11 al 20 de septiembre, Cinemancia Festival Metropolitano de Cine celebra su quinta edición con una agenda de proyecciones, conversatorios y talleres abiertas a todo público, y que se despliega por los 10 municipios del Valle de Aburrá. El festival, organizado por la Corporación Imágenes Para un Mundo Nuevo, recorrerá Medellín, Bello, Itagüí, Envigado, Sabaneta, La Estrella, Caldas, Copacabana, Girardota y Barbosa durante diez días, tomándose diversos escenarios que incluyen salas alternativas, teatros y cines, con aliados como el Centro Colombo Americano, Cinemas Procinal, Comfama, Terko bar, el Teatro Caribe, entre otros.

 

Con el fin de encontrarse con la comunidad y compartir las novedades de esta edición, el pasado 6 de agosto se realizó el evento de lanzamiento, donde se compartieron las secciones y títulos de la programación, los invitados más destacados, la agenda académica y las apuestas de un festival que empieza su cuenta regresiva.

 

Pablo Roldán, director del festival, destaca en esta edición que, “además de estar realmente atentos a las bondades y las oportunidades de la actitud de fábula en el cine, hemos logrado con esta programación un ensamble heterogéneo y muy diverso en tonos y formatos, sin embargo, creo que los espectadores y las espectadoras podrán ver una precisión y un tratamiento compacto sobre el cine que queremos celebrar”. 

 

A propósito de sus 5 años el festival está celebrando en grande con un total 114 películas, que se traduce en 96 proyecciones por los 10 municipios del Valle de Aburrá; un total de 42 invitados, 14 conversaciones Cinemancia, un cine concierto y 5 espacios de formación. 

 

En el lanzamiento, además, se ha revelado la película inaugural del festival, con el estreno en Latinoamérica de la versión restaurada de La paga, la película de Ciro Durán de 1962 que tuvo su reestreno en el reciente Festival de cine de Cannes y en el Festival Il Cinema Ritrovato de Bolonia. Entre otros eventos especiales, Cinemancia tiene el Cineconcierto, que este año se va a realizar en Claustro Comfama con la proyección de los fragmentos restaurados, por la Cinemateca de Bogotá, de Cine Noticias (1971 – 1973) y Cine Revista (1980 – 1982), con la música del compositor colombiano Daniel Velasco interpretada por la Banda Sinfónica de La Estrella.

 

En cuanto a la programación de Cinemancia, esta se despliega en nueve secciones que recorren diversas formas de habitar el cine: La competencia central, con películas de diferentes partes del mundo que dan cuenta de la renovación y el riesgo de la expresión cinematográfica; la competencia de cortometrajes que incluye propuestas de los cineastas antioqueños Juana Lotero, Alejandro Pérez, Maria Carolina Ardila y Liliana Correa; Nuevas voces, una sección de cortometrajes que da muestra de lo más destacado del joven cine colombiano; Iluminaciones, que recoge restauraciones y propuestas para redescubrir las historias del cine; además, el programa especial de ponencias y películas ¿Qué es la ficción?, donde programadores y realizadores han hecho una selección de obras para reflexionar sobre esa pregunta; Fragmentos del cielo, el cine de Ewelina Rosińska, con 4 cortometrajes de la realizadora polaca; Campo indómito: Shinsuke Ogawa una retrospectiva al cine del realizador japonés que se caracterizó por un cine a la vez explosivo y atento a los detalles, fugaces y también impresionantes, que caracterizan las arduas tareas colectivas; también Según la palabra, el cine de Olivier Godin, un foco al cineasta canadiense, quien se ha caracterizado por las acrobacias lingüísticas y los afectos por el relato y la poesía; la sección Funciones especiales, con grandes películas de grandes cineastas del mundo, y, finalmente, Jóvenes al cine, un encuentro con instituciones académicas de Bello para descubrir el cine local. 

 

La invitación está abierta para explorar el listado completo de películas que componen esta edición y sumergirse en la experiencia cinematográfica que ofrece Cinemancia 2025.

 

Competencia central

 

  • – Andariega (Dir. Raúl Soto Rodríguez, Colombia, 2025, 96’)
  • – As Muitas Mortes de Antônio Parreiras / Las muchas muertes de Antônio Parreiras (Dir. Lucas Parente, Brasil, 2025, 65’)
  • – Bluish (Dir. Lilith Kraxner, Milena Czernovsky, Austria, 2024, 84’)
  • – Debut, or, Objects of the Field of Debris as Currently Catalogued (Dir. Julian Castronovo, Estados Unidos, 2025, 78’)
  • – Ensayos y errores (Dir. Ignacio Rojas Vallejo, Chile, 2024, 70’)
  • – La durmiente (Dir. Maria Inês Gonçalves, Portugal, 2025, 20’)
  • – La limace et l’escargot / La babosa y el caracol (Dir. Anne Benhaïem, Francia, 2024, 57’)
  • – Las reglas del juego (Dir. Matías Szulanski, Argentina, 2025, 66’)
  • – Mills of Time / Molinos del tiempo (Dir. Pauline Rigal, Francia, 2025, 46’)
  • – Parado mirando (Dir. Renzo Cozza, Argentina, 2025, 15’)
  • – Portales (Dir. Elena Duque, España, 2025, 16’)
  • – Summer Songs (Natsu no uta) / Canciones de verano (Dir. Jorge Suárez Quiñones, España/Japón, 2024, 95’)
  • – Tres hermanas (Dir. Joyce Ventura, Colombia, 2025, 80’)

Competencia de cortometrajes

 

  • – A. (Dir. Ramon Balcells, España, 2025, 10’)
  • – A Study of Empathy / Un estudio sobre la empatía (Dir. Hilke Rönnfeldt, Dinamarca, 2023, 15’)
  • – Buseok (Dir. Park Kyujae, Corea del Sur, 2024, 18’)
  • – Campos belos (Dir. David Ferreira, Portugal, 2023, 19’)
  • – Do Caldeirao da Santa Cruz (Dir. Weyna Macedo, Lucas Parente, Adeciany Castro, Mariana Smith, Brasil, 2025, 11’)
  • – Jirapo (Dir. María Rojas Arias, Colombia, 2025, 20’)
  • – Julian and the Wind / Julián y el viento (Dir. Connor Jessup, Canadá, 2024, 15’)
  • – Kilómetro 126 (Dir. Felipe López Gómez, Colombia, 2025, 17’)
  • – La balandra (Dir. Matías Lima, Argentina, 2024, 13’)
  • – Las entrañas saben lo que la razón no entiende (Dir. Alberto Lobelle, España, 2025, 6’)
  • – Maria Henriqueta Esteve Aqui / Maria Enriqueta estuvo aquí (Dir. Nuno Pimentel, Portugal, 2025, 13’)
  • – Montsouris (Dir. Guil Sela, Francia, 2024, 14’)
  • – Nemo 1 (Dir. Albéric Aurtenèche, Canadá, 2024, 12’)
  • – Niña Chilapa (Dir. Juana Lotero López, Colombia, 2025, 17’)
  • – Orinar oro (Dir. Alejandro Pérez, Colombia, 2025, 14’)
  • – p u r o a n d a r (Dir. Luciana Decker Orozco, Bolivia, 2025, 13’)
  • – Soñar una serpiente (Dir. Maria Carolina Ardila, Liliana Patricia Correa, Colombia, 2025, 14’)
  • – The Stag (Dir. Chu An, Taiwán, 2024, 14’)
  • – Una trabaja, la otra no (Dir. Maider Fernández Iriarte, España, 2024, 19’)
  • – Unas bolitas de mercurio (Dir. Andrea Márquez, Argentina, 2025, 9’)

Competencia Nuevas voces

  • – A dónde van los pájaros cuando llueve (Dir. Juan Sebastián Sisa Archila, Colombia, 2024, 17’)
  • – Acto de Ver (Dir. Jean Paul Sánchez Flórez, Colombia, 2025, 11’)
  • – Amor en los tiempos de lo que sea que se llame el presente (Dir. Valentina Qaszulxkef, Colombia, 2025, 18’)
  • – Antes del temblor (Dir. Santiago Velásquez, Colombia, 2024, 17’)
  • – Cuerpo creador de toda vida muerta (Dir. Sara Upegui, Colombia, 2025, 20’)
  • – Espaciar (Dir. Daniela Giraldo Suárez, Colombia, 2025, 8’)
  • – La casa grande (Dir. Cristian Hidalgo, Colombia, 2024, 28’)
  • – Licencia de conducción (Dir. Jose J. Martínez, Colombia, 2024, 9’)
  • – Retrato de la luz (Dir. Ana Gabriela Morales, Colombia, 2024, 15’)
  • – Transversal 30FF (Dir. Sergio Mejía, Colombia, 2025, 6’)

Proyecciones especiales

Cartas a mis padres muertos (Dir. Ignacio Agüero, Chile, 2025, 106’)
Cuando ellas se fueron solo quedó un pequeño ruido en la montaña (Dir. Laura Dávila Argoty, Colombia, 2025, 18’)
Denominación de origen (Dir. Tomás Alzamora Muñoz, Chile, 2024, 86’)
El canto de la crisálida (Dir. Francisco MeCe, Alemania/Colombia, 2020, 21’)
El tiempo del error (Dir. Cecilia Traslaviña, Bibiana Rojas, Colombia, 2025, 33’)
Eureka (Dir. Lisandro Alonso, Argentina, 2023, 147’)
Little, Big, and Far / Pequeño, grande y lejos (Dir. Jem Cohen, Austria, 2024, 122’)
Sept promenades avec Mark Brown / Siete caminadas con Mark Brown (Dir. – Pierre Creton, Vincent Barré, Francia, 2024, 104’)
Un día de mayo (Dir. Camilo Escobar Henao, Colombia, 2024, 16’)

Iluminaciones

Miñuca Villaverde

  • – Apollo, Man to the Moon (Dir. Miñuca Villaverde, Fernando Villaverde, Estados Unidos/Cuba, 1970, 28’)
  • – Blanca Putica. A Girl in Love (Dir. Miñuca Villaverde, Estados Unidos/Cuba, 1973, 15’)
  • – Tent City (Dir. Miñuca Villaverde, Estados Unidos/Cuba, 1981 30’)
  • – To My Father (Dir. Miñuca Villaverde, Estados Unidos/Cuba, 1973, 23’)

Enrique Uribe White

    • – Buses de Bogotá (Dir. Enrique Uribe White, Colombia, 1954, 6’)
    • – César Uribe Piedrahita (Dir. Enrique Uribe White, Colombia, 1942, 3’)
    • – Tota (Dir. Enrique Uribe White, Colombia, 1941–1946, 27’)
    • – Trigos (Dir. Enrique Uribe White, Colombia, 1941, 19’)
    • – Tumaco (Dir. Enrique Uribe White, Colombia, 1957, 10’)
  • – Esperando a Godoy (Dir. Cristián Sánchez, Rodrigo González, Sergio Navarro, Chile, 1972/2024, 110’)
  • – The Moon Has Risen / La luna se levanta (Dir. Kinuyo Tanaka, Japón, 1955, 102’)
  • – The Sealed Soil (Dir. Marva Nabili, Irán, 1977, 90’)

¿Qué es la ficción? Ponencias y películas

  • – Aliens (Dir. Luis López Carrasco, España, 2017, 23’)
  • – Belle Dormant (Dir. Ado Arrieta, Francia, 2016, 82’)
  • – Canção de Amor e Saúde / Canción de amor y salud (Dir. João Nicolau, Portugal, 2009, 30’)
  • – Classical Period / Periodo Clásico (Dir. Ted Fendt, Estados Unidos, 2018, 62’)
  • – De todos modos Juan te llamas (Dir. Marcela Fernández Violante, México, 1976, 99’)
  • – El vuelco del cangrejo (Dir. Óscar Ruiz Navia, Colombia, 2009, 95’)
  • – En rachâchant (Dir. Jean-Marie Straub, Danièle Huillet, Francia, 1983, 7’)
  • – Fu (Dir. María Rojas Arias, Andrés Jurado Uribe, Colombia, 2019, 9’)
  • – Hanging Upside Down in the Branches (Dir. Ute Aurand, Alemania, 2007, 15’)
  • – Invention (Dir. Courtney Stephens, Estados Unidos, 2024, 72’)
  • – Jaime (Dir. António Reis, Portugal, 1974, 35’)
  • – La briglia sul collo / La brida sobre el cuello (Dir. Cecilia Mangini, Italia, 1974, 13’)
  • – Las tierras del cielo (Dir. Pablo García Canga, España, 2023, 83’)
  • – Memoria (Dir. Apichatpong Weerasethakul, Colombia, 2021, 136’)
  • – Mi última aventura (Dir. Ezequiel Salinas, Ramiro Sonzini, Argentina, 2021, 15’)
  • – Municipal Relaxation Module (Dir. Matthew Rankin, Canadá, 2022, 6’)
  • – O Velho do Restelo / El Viejo de Belén (Dir. Manoel de Oliveira, Portugal, 2014, 19’)
  • – Paroles/Images/Vitez (Dir. Dominique Baumard, Francia, 115’)
  • – Prefacio para el dialoguito (Dir. Matías Piñeiro, Argentina, 2025, 6’, español)
  • – Seguro que Bach cerraba la puerta cuando quería trabajar (Dir. Narcisa Hirsch, Argentina, 1979, 27’)
  • – Solecito (Dir. Óscar Ruiz Navia, Colombia, 2013, 20’)
  • – [sic] (Dir. Éric Baudelaire, Francia, 2009, 15’)
  • – The Cat with Hands / El gato con manos (Dir. Robert Morgan, Reino Unido, 2001, 4’)
  • – The Silence of Ani / El silencio de Ani (Dir. Francis Alÿs, Turquía, 2015, 13’)
  • – Tú me abrasas (Dir. Matías Piñeiro, Argentina, 2024, 64’)
  • – Una cita de amor (Dir. Emilio “El Indio” Fernández, México, 1958, 86’)
  • WVLNT: Wavelength for Those Who Don’t Have the Time / WVLNT: Longitud de onda para aquellos que no tienen tiempo (Dir. Michael Snow, Canadá, 2003, 15’)

Según la palabra. El cine de Olivier Godin

    • –  En attendant Avril / Esperando abril (Dir. Olivier Godin, Canadá, 2018, 77’)
    • – Irlande Cahier Bleu (Dir. Olivier Godin, Canadá, 2023, 82’)
    • – La boutique de forge / La herrería (Dir. Olivier Godin, Canadá, 2015, 16’)
    • – Le Pays des âmes (a jazz fable) / La patria de las almas (una fábula de jazz) (Dir. Olivier Godin, Canadá, 2011, 71’)
    • – Les arts de la parole / Los artes de la palabra (Dir. Olivier Godin, Canadá, 2016, 93’)
    • – Les brigands de l’hôtel bleu / Los bandidos del hotel azul (Dir. Olivier Godin, Canadá, 2015, 15’
    – Nouvelles, nouvelles / Noticias, noticias (Dir. Olivier Godin, Canadá, 2014, 82’)

Fragmentos del cielo. Ewelina Rosińska

  • – Erde im Mund / Tierra en la boca (Dir. Ewelina Rosińska, Alemania, 2020, 20’)
  • – Popół imieniem jest człowieka (Ashes by Name is Man) / Cenizas también llamadas Hombre (Dir. Ewelina Rosińska, Polonia, 2023, 21’)
  • – Pedras Instáveis / Piedras inestables (Dir. Ewelina Rosińska, Portugal/Alemania/Polonia, 2024, 26’)
  • The Mystery of the Hobo Message (Dir. Ewelina Rosińska, Alemania, 2016, 9’)

Campo indómito: Shinsuke Ogawa

    • – Sanrizuka: Heta Village / Sanrizuka: el pueblo de Heta (Dir. Shinsuke Ogawa, Japón, 1970, 146’)
    • Sanrizuka: Peasants of the Second Fortress / Sanrizuka: campesinos de la segunda fortaleza (Dir. Shinsuke Ogawa, Japón, 1971, 143’)
    • – The Battle Front for the Liberation of Japan – Summer in Sanrizuka / El frente de batalla por la liberación de Japón – Verano en Sanrizuka (Dir. Shinsuke Ogawa, Japón, 1968, 108’)
    • The Oppressed Students / Los estudiantes oprimidos (Dir. Shinsuke Ogawa, Japón, 1967, 105’)
    • Red Persimmons (Dir. Shinsuke Ogawa, Peng Xiaolian, Japón, 2001, 90’)
    • A Visit to Ogawa Productions / Una visita a “Producciones Ogawa” (Dir. Jun’ichirô Ôshige, Japón, 1981, 62’)
    Devotion: A Film About Ogawa Productions / Devoción: una película sobre “Producciones Ogawa” (Dir. Barbara Hammer, Japón, 2001, 88’)

Conoce más de lo que fue en lanzamiento y descarga materiales con

nuestro boletín de prensa aquí.

Además, recibe noticias de Cinemancia en tu correo aquí.

 

Compartir publicación

Abrir chat