Cinemancia Festival
Charla Edición 2023

Retos del compositor contemporáneo: la inteligencia artificial y la música para cine

CONVERSACIONES CINEMANCIA

Los compositores Santiago Lozano, José Ricaurte y Juan Pablo Hormiga dialogan sobre el posible impacto del uso de la Inteligencia Artificial en los procesos de creación de la música cinematográfica.

 

Modera Daniel Vasquezde CLAP Studios

 

Hora: 11:00 am a 12:30 pm

 

Lugar: Centro cultural – Campus Fraternidad –  ITM

 

 

Santiago Lozano

Compositor, intérprete, diseñador sonoro y docente colombiano activo en los campos de la composición de música académica y popular. Su interés se centra en la interacción con diversas formas de arte como el teatro, la danza, la plástica y el cine y en el uso de las nuevas tecnologías como instrumento expresivo. Sus composiciones han sido ejecutadas en una decena de países. Graduado en Composición en la Universidad de los Andes, especializado en Berlín, Roma y Madrid. Su maestría en música cinematográfica la realiza en el centro sperimentale di cinematografia, en Roma Italia, donde tiene la oportunidad de estudiar con el maestro Luis Bacalov y trabajar como compositor en más de una docena de cortometrajes. En Roma también trabaja como asistente personal del maestro Fernando Birri, y como catalogador del “Fondo Salone” de la biblioteca Luigi Chiarini.  A su regreso a Colombia se vincula a la facultad de artes y humanidades de la Universidad de los Andes donde actualmente se desempeña como director del departamento de música y profesor asociado de la facultad de artes y humanidades. Es miembro fundador de MUCINE y ha compuesto y liderado diversos proyectos cinematográficos y audiovisuales como Centravanti Nato (Gian Claudio Guiducci ,2007),  Edificio Royal (Iván Wild, 2012), Antes de la fiesta (Iván Wild, miniserie 2017), Cecilia (Verónica Rodríguez), Las tetas de mi madre (Carlos Zapata, 2015) Después de Norma (Jorge Andrés Botero:, 2019), Buen viento y buena mar (Catalina Sandoval, 2018) Catapum (Paula Abadía), Wërapara (Claudia Fisher, 2023), Hilo de retorno de (Erwin Gogge, 2022),  No soy yo quien grita  y el Rojo más puro (Yira Plaza, 2023), La pesca del atún blanco (Maritza Blanco, 2022), Pasajeros (David Muñoz, Serie).

José Ricaurte

Compositor y productor colombiano, maestro en música de la universidad Javeriana de Bogotá y estudios de maestría de Columbia College Chicago. Cuenta con experiencia en composición para medios audiovisuales, ha trabajado con productoras de renombre como NBC, IMAGINATION, MYND, CARACOL TV, DAGO GARCIA PRODUCCIONES, CANAL 1, entre otras. Además de su dedicación a la composición, Jose es miembro fundador de la Asociación Colombiana de Compositores de Música para Cine (MUCINE). Su pasión por la música y su compromiso con la promoción y gestión cultural han contribuido al crecimiento de este sector de la industria audiovisual colombiana.

Juan Pablo Hormiga

Juan Pablo Hormiga Leal es Músico con Énfasis en Producción de Audio de la Universidad de Los Andes (Bogotá, Colombia) y Magíster en Producción de Audio de la Universidad de Westminster (Londres, Inglaterra). Es socio y director técnico en Sinsonte Estudio, donde realiza diseño sonoro, post producción de audio y música original para piezas audiovisuales. Los proyectos en los que ha trabajado han sido reconocidos en festivales como Bogoshorts, Sony Future Filmmaker Awards o el FICDEH. Ha trabajado como docente e investigador en instituciones como el ITM o la Universidad de San Buenaventura, donde ha realizado proyectos de investigación con Parque Explora y Estados Alterados.en Dolby ATMOS en La Tina. Ahora compone la música de Los Iniciados 2, y de una serie premium de VIX. En La Tina ha trabajado en proyectos para Netflix, Amazon, HBO, Paramount, entre otros, en películas de suspenso y terror, así como dramas, documentales y series. Miembro fundador de MUCINE, la asociación colombiana de compositores de música  para cine.

Daniel Vásquez

Diseñador sonoro, editor y mezclador de sonido. Graduado como profesional en Artes de Grabación y Magíster en Post-Producción de audio en Londres, Inglaterra. Fue co-creador de SoundNode en 2010 (Londres); y es socio fundador de Clap Studios desde 2011, empresas de postproducción de sonido; y creador de CineSonoro. Ha desarrollado una destacada labor creativa y técnica en el diseño sonoro, mezcla, edición y supervisión para proyectos audiovisuales de gran trascendencia, acumulando más de 100 créditos en producciones de más de 15 países. Su trabajo se ha presentado en selecciones oficiales de festivales de reconocimiento internacional como Cannes, Sundance, SXSW, Berlín, San Sebastián, IFDA, Venecia, Hot Docs, Docs Barcelona, Guadalajara, Toronto, entre otros. Fue ganador del Premio Macondo de la Academia Colombiana de Cine a Mejor Sonido en 2022 y ha sido nominado en ocho ocasiones más. Además recibió una nominación a mejor mezcla de sonido en los premios de la Academia Venezolana de Cine en 2020. Es miembro activo de la Cinema Audio Society de Estados Unidos (CAS); de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas (ACACC) desde 2015, donde también ejerce como representante en la junta directiva; es miembro de la Audio Engineering Society AES como miembro del comité sección Colombia; miembro de la Asociación Colombiana de Sonido Cinematográfico; y fue elegido consejero departamental de cinematografía de Antioquia. En el ámbito académico y de formación, ha trabajado como docente, tallerista, jurado y panelista en diversas instituciones educativas y eventos culturales tanto en Colombia como en el Reino Unido. Además contribuye como escritor en la revista especializada CAS Quarterly de la Cinema Audio Society y ha brindado asesoramiento y producción de eventos culturales.

Proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura, Programa Nacional de Concertación Cultural

Abrir chat