Cinemancia Festival

Revista Cero en Conducta Edición Nº11

El número del 2022 tiene, como es usual, tres vértices: un especial dedicado a Eugène Green –cineasta de amplitud mística, no del todo un católico pero sí defensor del milagro–, a Alexander Kluge –cineasta de lo forcluido– y la primera parte de un dossier que es la suma de textos-testamentos-manifiestos sobre nuestra manera personal de entender el cine y, sobre todo, la crítica de cine. Estos textos nos fuerzan a transparentar nuestros motivos y, de alguna manera, a no escribir sobre lo particular (una película, un autor) sino sobre lo general. Son cartas de intenciones, son la puesta en letra de nuestras posiciones. Por eso lo hemos llamado Posturas. Además, la revista abre con una exploración por algunas películas colombianas reciente y cierra con un texto-homenaje a Pier Paolo Pasolini.

 

Esta edición es 100% papel y tiene una extensión de 150 páginas.

$ 25.000

Índice

01. Editorial Nº11

por CERO EN CONDUCTA

Cuaderno crítico

02. El purgatorio en medio de la selva colombiana. Sobre La jauría, de Andrés Ramírez Pulido

por Daniel Zorrilla Romero

03. Recorte y completud. Sobre Mis dos voces, de Lina Rodríguez

por Pablo Roldán

04. Liberando el archivo. Sobre El film justifica los medios, de Jacobo del Castillo

por Danny Arteaga

05. El cine de las luchas por venir. Sobre El film justifica los medios, de Jacobo del Castillo

por Sebastián Tobón Velásquez

06. El pulso de la mano que empuña la cámara. Sobre Álvaro, de José Alejandro González

por Sergio Barón

07. Contra la fatiga del valor. Sobre Para su tranquilidad haga su propio museo, de Ana Endara Mislov y Pilar Moreno

por Sebastián Tobón Velásquez

08. Comienzo a trabajar en ello. Conversación con Ana Endara Mislov y Pilar Moreno, directoras de Para su tranquilidad haga su propio museo

por Camilo Falla, Diana Ospina Obando y Sebastián Tobón Velásquez

Eugène Green

09. Monsieur Green: un artista barroco del siglo XXI

por Hugo Chaparro Valderrama

10. Hacer la palabra, el cine de Eugène Green

por Sergio Barón

11. Cómo filmar lo sagrado en medio de lo profano

por Andrés Múnera

12. El aquí ilumina el allá. Sobre Atarrabi & Mikelats

por Valentina Giraldo Sánchez

13. Los milagros de la luz. Sobre La sapienza

por Danny Arteaga

14. Sonreír al mar. Sobre A religiosa portuguesa

por Pablo Roldán

Posturas. Parte 1

15. Vislumbres cinematográficas. Apuntes para una crítica con lagunas mentales

por Andrés Múnera

16. Del pesimismo a la redención

por Danny Arteaga

17. La aparición de un gesto

por Alejandra Meneses

18. Apuntes para una crítica de la crítica de cine

por Sebastián Tobón Velásquez

Alexander Kluge

19. Alexander Kluge: el cine de lo forcluido

por Sebastián Tobón Velásquez

20. Esbozos de un cine materialista, dialéctico… y diversionista

por Pedro Adrián Zuluaga

21. Alexander Kluge, el cine y la esfera pública: el lugar de construcción de la contra-historia

por Miriam Hansen

22. Leni Peickert o la indomitable acción revolucionaria

por Sarah Daniela Quintero

23. Algunas variaciones epistolares sobre Brutalität in Stein (1961), de Alexander Kluge

por Camilo Falla y Sebastián Tobón Velásquez

24. El poder de las emociones y la esperanza en los finales felices

por Esteban Rodríguez Sánchez

25. Contra la realidad y contra la evasión de la misma. El realismo antagonista de Alexander Kluge

por Felix Trautmann

Pier Paolo Pasolini

26. Recordar a Pier Paolo Pasolini

por Alessandra Merlo

Abrir chat