Cinemancia Festival
Encuentro Edición 2022

2do Encuentro de Reconocimiento para agentes culturales del Área Metropolitana

Espacio que propicia el diálogo entre agentes del ecosistema cultural del cine del Área Metropolitana. Guiados por mediadores con trayectoria en sus áreas, abordaremos tres ejes temáticos: producción, creación, y gestión cultural. Los diálogos serán rotativos, invitando a los asistentes a participar en todas y cada una de las mesas para estimular la intersección de saberes, la diversidad de preguntas, y la interconexión entre partícipes.

Moderadores

Martha Hincapié Uribe

Documentalista con experiencia en docencia de cine documental en diferentes escuelas y universidades de Colombia y Cataluña. Colaboradora en espacios documentales de La 2 de RTVE, durante su residencia en Barcelona de 1999 al 2009. Actualmente es profesora de documental en la Facultad de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Antioquia. Ha dirigido varios documentales que han pasado por festivales nacionales e internacionales. Su obra más reciente, “Las razones del lobo”, se encuentra en salas alternas del país.

Marta Hincapié Uribe
Mauricio Maldonado

Cofundador de Cosmódromo Cine, profesional en comunicación audiovisual de la Universidad de Antioquia con estudios de narrativa contemporánea. Su cortometraje “En busca de aire” (2015) fue premiado en la categoría de Nuevos Creadores en el 55º Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICCI 55). Director y guionista de los cortometrajes “La noche resplandece” (2018) proyecto ganador del Fondo para el desarrollo cinematográfico FDC-2016 y “Las fauces” (2020) proyecto ganador del Fondo para el desarrollo cinematográfico FDC-2018, (Premiado en los festivales de São Paulo Kinoforum, FICVALDIVIA, BOGOSHORTS, FICCALI). 

Actualmente trabaja en el desarrollo de largometraje “Los diluvios”, proyecto ganador del estímulo de escritura (FDC-2019) y en la preproducción de su nuevo cortometraje “Todos merecemos un imperio”, proyecto premiado en la convocatoria de Arte y Cultura de Medellín (2022).

mauricio-maldonado
Mirlanda Torres

Comunicadora social de la UPB- Medellín. Realizó el taller de alta especialización “De la producción de campo a la Producción Ejecutiva en el mercado internacional” en la Escuela Internacional de Cine y Televisión en Cuba. Ha hecho parte del departamento de producción de varios proyectos, en cargos que van desde la asistencia de Producción, Producción de Campo, Dirección de Producción, Producción Delegada, Producción Ejecutiva y Producción General, entre ellos destacan: “Los Reyes del Mundo”, “Diógenes”, “El Abuelo” y “Manos sucias 

Mirlanda Torres
Jaír Perez Guerra

Productor audiovisual y gestor de proyectos culturales y cinematográficos desde la concepción y en sus diferentes etapas. Su principal enfoque es la creación de redes de trabajo colaborativo para el fortalecimiento de procesos de formación audiovisual dirigido a infancias y adolescencias en la ciudad de Medellín y el corregimiento de Isla Fuerte desde la Corporación Fecisla. Uno de sus principales intereses es articular las diversas ofertas para comunidades de poco acceso a la cultura y así posibilitar la narración propia y territorial de sus habitantes, por medio de laboratorios y experiencias audiovisuales horizontales, que permitan reflexionar sobre otras realidades, el ecosistema y expresiones artísticas. También se destaca su labor como productor y distribuidor en diversos contenidos cinematográficos que han participado en disímiles ventanas de exhibición.

Jaír Pérez
Adriana González

Historiadora, especialista en documentación audiovisual y film researcher. Asesora y Docente en Archivos Audiovisuales la Universidad de Antioquia en el programa de archivística de la Escuela Interamericana de Bibliotecología, en el programa de Comunicación social y multimedial de la Facultad de Comunicaciones y Filología, en el Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) en la Escuela de Cine, en la Fundación Universitaria de Bellas Artes (FUBA). Consultora y asesora de numerosos proyectos a nivel regional y nacional relacionados con los archivos audiovisuales y el Patrimonio Audiovisual. Gestora cultural y coordinadora de distintos programas artísticos, culturales y de formación en entidades como Alcaldía de Medellín, Gobernación de Antioquia. Gestora del archivo audiovisual del director de cine Víctor Gaviria. Cofundadora del festival MAMUT, productora general del Festival de Cine de Jardín, coordinadora general del proyecto de formación “Los ciclos de la memoria” de la corporación Cinéfagos.  Representante en el consejo de Cinematografía de Antioquia del sector Patrimonio Audiovisual y del Consejo Audiovisual de Medellín del sector de Patrimonio Audiovisual desde 2011 hasta 2022.

Manuela Blandón

Manuela Blandón Restrepo es profesional en Cine, con especialización en Producción Ejecutiva y de Campo en la EICTV, Cuba. Becada por el FDC para el Diplomado en Gestión y Producción de Proyectos Cinematográficos en la UNAB. A lo largo de su trayectoria ha producido y dirigido múltiples proyectos, entre ellos, el largometraje en desarrollo Tres días y un caballo, premiado en el BAM para participar en el Rotterdam Lab y en el Encuentro de Productores de Cartagena en el FICCI 56. Realizó la coproducción y gerencia del cortometraje S.O.S. ganador del FDC y dirigió y produjo Tres pisos, cortometraje ganador en más de 15 festivales internacionales. Con su empresa de cine M Cinema prepara sus películas y se ha desempeñado en la docencia, gerencia de proyectos y actualmente es responsable en el área de permisos de FilMedellín – Comisión Fílmica de Medellín.

Manuela Blandón
Abrir chat