2014
100′ Min
Italia – Francia
Italiano – Francés
Eugène Green
Martine De Clermont-Tonnerre, Alessandro Borrelli
Fabrizio Rongione, Christelle Prot, Ludovico Succio, Arianna Nastro, Hervé Compagne y Sabine Ponte
Eugène Green
Raphaël O’Byrne
Valérie Loiseleux
Yann Legay
Fecha/Hora | Teatro | Ciudad |
---|---|---|
Sábado 3 de septiembre | 3:00 p.m. | Parque Cultural y Ambiental Otraparte | Envigado |
Nueva York (1947). Licenciado en letras y en historia del arte. Director teatral amante del barroco (fundador del Théâtre de la Sapience), entrenador de actores, cineasta de culto inclasificable y escritor en el cruce y en los márgenes. Nacido en Estados Unidos, peregrinó por Europa y finalmente se instaló en Francia, donde fundó su compañía teatral, filmó su primer largometraje (Toutes les nuits) e inició su trayectoria como ensayista, novelista y poeta. Ha dirigido 15 películas. Su cine tiene un compromiso con las encrucijadas pasionales de sus personajes y con el auxilio o sanación de sus problemas del alma. Green habla en clave espiritual. Sus personajes le interesan, sobre todo, por sus gestos y sus formas de caminar. Las manos, los ojos y los pies calzados son fundamentales en su universo. Sus películas se han presentado en los importantes festivales de Cannes, Locarno, Jeonju, Berlín, Toronto. En 2001 ganó, en Francia, el premio Louis Delluc. Director fundamental.
Un arquitecto ha perdido la inspiración y va en busca de aquellas motivaciones que lo impulsaron de joven a ejercer la profesión. Emprende un viaje a Italia con su esposa. En el medio, se encuentran con una pareja de hermanos, sus destinos se cruzan.
¿Qué es la sabiduría y cómo se incorpora a la vida profesional y personal? Entre edificios de Borromini y conversaciones con un joven apasionado por la arquitectura, Alexandre, un premiado y desencantado arquitecto, busca respuesta a este interrogante. Este gran proyecto de Eugène Green, que mezcla referencias autobiográficas en el contenido de su ficción (haciendo referencia, por ejemplo, a su compañía teatral Théâtre de la Sapience), aborda uno de los ejes fundamentales de su cinematografía: una presencia metafísica en la cual se puede encontrar respuestas sobre cómo vivir y cómo darle sentido a la existencia. Hábilmente, Green teje la rica historia de Alexandre con la de Borromini como dos polos opuestos que se encuentran en temporalidades distintas y que dialogan en el encuentro entre hombre, comunidad y arquitectura. El pasado tormentoso de Alexandre se abre lentamente ante el espacio y ante la luz que lo inunda mediante conversaciones en paralelo de Alexandre y de su esposa, quien cuida a una joven enferma en el pueblo natal de Borromini. Regresando a operaciones cinematográficas y de puesta en escena presentes a lo largo de su trabajo, Green se distancia de una representación realista y formula una experiencia fílmica que sitúa la potencia emotiva de la obra en los diálogos y acontecimientos como motor dramático y narrativo de la obra; así mismo, retoma elementos como la búsqueda y el encuentro con una presencia (la luz en Les Signes, el alma del chico muerto en Correspondances) y el paralelo de puntos de vista opuestos sobre el mundo que se reconcilian más allá del entendimiento humano. De esta manera, la pregunta por la sabiduría y por el sentido de la vida se convierten en una sola y la respuesta, al mejor estilo de Green, es simultáneamente clara y ambigua, subjetiva y universal.
Valle de Aburrá, Antioquia