Invention

Invention

Año:

2024

Duración:

72′ Min

País:

Estados Unidos

Idioma:

Inglés

Direccción:

Courtney Stephens

Productores:

Callie Hernandez

Courtney Stephens

Elenco principal:

Callie Hernandez

Sahm McGlynn

James N. Kienitz Wilkins

John Hernandez

Tony Torn

Paul Kleiman

Lucy Kaminsky

Guion:

Courtney Stephens

Callie Hernandez

Direccion de fotografía:

Rafael Palacio Illingworth

Montaje:

Dounia Sichov

Courtney Stephens

Sonido:

Emile B. Klein

Horarios

Fecha/HoraTeatroCiudad
Viernes 12 de septiembre | 8:30 p.m.Centro Colombo Americano - Sede centro. Sala 1 Medellín

Direccción:

Courtney Stephens

Es guionista y directora de cuatro largometrajes y numerosos cortometrajes. Ha recibido una beca Guggenheim, una beca Fulbright y subvenciones de la Fundación Sloan y la Fundación para el Arte Contemporáneo. Ha sido cocuradora del cine Veggie Cloud desde 2014 y ha organizado programas de cine para el Getty Center, el Museo de la Imagen en Movimiento, Flaherty, entre otroos. Sus escritos han aparecido en Film Comment, Filmmaker, BOMB, The New Inquiry y Cabinet.

Sinopsis

Sinopsis

Carrie, un personaje ficticio basado libremente en su intérprete, la coguionista Callie Hernandez, también conocida por sus papeles en La La Land y Under the Silver Lake, se ve envuelta en una investigación inusual al heredar una misteriosa patente desarrollada por su difunto padre. Inspirado en elementos documentales y autobiográficos, este drama de concepción libre manipula perceptiblemente los géneros para explorar la complejidad del duelo. Invention se desarrolla en un universo impregnado de conspiración, a través de una estructura laberíntica y una atmósfera enigmática con tintes de humor.

Reflexión

Reflexión

Reflexión

Reflexión


Courtney Stephens (Terra Femme, The American Sector) vuelve a Cinemancia con Invention. En esta ocasión coescribe el guion con la actriz Callie Hernandez, a ella la hemos visto en las últimas películas de David Robert Mitchell y Justin Benson. El núcleo que impulsa los acontecimientos de la película es la repentina muerte del padre de Callie (un desarrollador de dispositivos médicos con cierta notoriedad en el ámbito de la televisión) durante la pandemia del COVID-19. La cineasta y la actriz proponen un juego de espejos donde Callie Hernandez pasará a llamarse Carrie Fernandez, quién a su vez heredará la patente de un extraño dispositivo diseñado por su difunto padre. Junto al extraño objeto y a través de los testimonios de amigos y conocidos que sabían de la existencia de los particulares artefactos diseñados por el enigmático inventor como una alternativa de curación frente al mundo corrupto de las empresas farmacéuticas y de la especulación de la salud privada, Carrie construye con fragmentos la ecléctica personalidad de su padre. Más que preguntarse qué tanto de Callie hay en Carrie, lo que supone un acierto de esta experiencia es la absoluta libertad de recorrido. Invention juega con la normatividad de una road movie de autoconocimiento sin perder el sentido del humor, al mismo tiempo no olvida su raigambre mumblecore, sin dejar de coquetear con ciertas atmósferas oníricas. Si el padre de Carrie era un genio incomprendido o un charlatán contumaz poco importa en este gran despliegue humano de retrato, no hay territorios comanches o apaches que hagan generar una disputa entre lo preponderantemente documental o ficcional en Invention. La película es una pura especulación lúdica que utiliza extractos de la voz del padre de Callie Hernandez y su material de archivo de televisoras para edificar un trance de luto usando el viaje introspectivo del alter ego de la actriz para abordar temas que son tan oceánicos como necesariamente navegables, como lo son la muerte, la memoria, las ficciones que como plataformas sostienen ilusoriamente por un instante nuestra identidad o la verdad y sus propios mitos, todo está en esta inclasificable, menos mal, propuesta de la cineasta de Redwood City.

ANDRÉS MÚNERA

Galería

Abrir chat